|
06/11/2025 Ambito.com - Home
Tucumán: por segundo día consecutivo, 250.000 pasajeros no tendrán transporte público David Correa Usuarios del transporte público de pasajeros de San Miguel de Tucumán sufrirán este viernes y por segundo día consecutivo, el paro del gremio de los choferes de colectivos (UTA) que afecta a 13 de las 14 líneas que prestan servicios en la capital tucumana. La medida de fuerza tiene origen en las suspensión de 154 trabajadores que rige desde el martes pasado debido a la caída de la recaudación y las demoras en recibir los subsidios, según el empresariado. El conflicto afecta a cerca de 250.000 tucumanos y es el resultado de la crisis del transporte público de pasajeros en la que todas las partes tienen algo de razón y en un escenario en el que la Nación cortó el subsidio para el transporte público, desde la asunción del presidente Javier Milei , como lo reconoció en las últimas horas el gobernador Osvaldo Jaldo , consultado por esta situación. Por esta razón, el gobierno tucumano cubre todos los meses el bache nacional. La protesta se focaliza en San Miguel de Tucumán porque las suspensiones que adoptaron los miembros de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) no afectan a los servicios interurbanos y rurales. La medida se adoptó en simultáneo con misivas desde el empresariado al municipio de San Miguel de Tucumán, en las que AETAT pide que se revea el sistema de pago del subsidio. En diálogo con Ámbito, el dueño de una de las líneas de ómnibus explicó que son varias las causas que inciden en la situación de emergencia. Mencionó la caída del corte de boletos de usuarios que pagan la tarifa plena -porque en Tucumán rige el boleto estudiantil y para jubilados-, el incremento exponencial de personas que usan las aplicaciones de transporte, en especial con motos, en la capital y sin control estatal, y los aumentos en los valores de repuestos y del combustible. "Tampoco se puede dejar de lado que, aun entendiendo el esfuerzo que hacen el gobierno tucumano y el municipio, los subsidios no se transfieren en un tiempo prudencial. Todo eso provoca que apenas cubramos los costos, por lo que tuvimos que suspender personal", justificó. Propuesta de salida Consultado sobre cuál sería la salida que propone AETAT, indicó que a diferencia de otros momentos, no piden al municipio capitalino un aumento inmediato del boleto, "pues eso afectaría y caería más el corte", sino que se revea el sistema porque el tradicional, que se basa en la recaudación por pasajes, es inviable. En cartas elevadas a la secretaria de Gobierno Camila Giuliano , y a Benjamín Nieva , secretario de Transporte, ambos del municipio que conduce la peronista Rossana Chahla , solicitaron que se implemente el sistema de pago por kilómetro recorrido. En rigor, que el municipio pague por el servicio que exige, que contempla número de unidades y frecuencias, aunque los colectivos vayan casi vacíos en algunos horarios. "Nos piden que prestemos el servicio aunque las unidades están vacías, no hay problema, pero que alguien pague", sostuvo este empresario. Indicó que esta modalidad está vigente en otras provincias, como Salta. Este medio se comunicó con la conducción del gremio UTA, cuyo secretario general César González confirmó que el paro continuará este viernes. La decisión se adoptó en una asamblea de delegados que hubo este jueves por la tarde y solo se revertiría si se levantan las suspensiones. La continuidad de la decisión empresarial provocaría una reducción de hasta un 40% en los sueldos de los choferes, según González. Por ello, desde las 0 de este viernes y hasta la medianoche, no habrá colectivos en la capital. Se advirtió que si no se llega a una solución, el lunes próximo podrían profundizarse las protestas. Este viernes, durante la mañana, se constituiría una mesa de diálogo entre funcionarios de San Miguel de Tucumán, concejales de la capital, representantes de AETAT y de UTA. Todas las miradas estarán puestas en su concreción y en el resultado. Imagen: ambito.com - ambito_nacional
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



