|
06/11/2025 Clarin.com - Nota
Cuáles son las propiedades curativas de la ruda Durante siglos, la ruda fue parte de boticas caseras para tratar dolencias digestivas, aliviar dolores menstruales y repeler insectos. La ruda es una planta perenne originaria del sur de Europa y ampliamente cultivada en regiones templadas de América Latina. La ruda es una planta perenne originaria del sur de Europa y ampliamente cultivada en regiones templadas de América Latina. Desde la antigüedad, es valorada no sólo por sus propiedades medicinales , sino también por el simbolismo espiritual que diversas culturas le atribuyen. Con un aroma penetrante y un sabor amargo , esta hierba ha sido utilizada tanto en la medicina tradicional como en rituales populares de protección. Durante siglos, la ruda fue parte de boticas caseras para tratar dolencias digestivas, aliviar dolores menstruales y repeler insectos. En la Edad Media se le atribuían poderes para proteger contra “malas energías” , mientras que en América se integró a saberes ancestrales ligados a la medicina popular. Aunque muchas de estas creencias tienen un componente simbólico, su uso terapéutico también fue objeto de estudios científicos. Según el sitio Mejor con salud , se valora por su acción antiespasmódica, antiinflamatoria, emenagoga (estimula la menstruación) y ligeramente sedante . No obstante, su uso debe ser cuidadoso, ya que en dosis elevadas puede resultar tóxica. Está contraindicada en embarazadas y personas con afecciones hepáticas. Hoy, la ruda mantiene su lugar en la medicina natural, especialmente en forma de infusión, tintura o cataplasma. Su uso responsable, acompañado de conocimiento y moderación, puede ofrecer beneficios concretos para distintos malestares comunes. Como infusión. La ruda está en la lista de las más famosas plantas medicinales. Cuáles son las propiedades curativas de la ruda La ruda se usa para aliviar picaduras de insectos, pequeñas heridas o irritaciones de la piel. Qué precaución tener con la ruda Por supuesto que hay que tener precauciones con el uso de la ruda. Su aceite esencial, en particular, contiene compuestos que pueden ser tóxicos en altas concentraciones. Precauciones a la hora de usar la ruda. No debe ser usada durante el embarazo, ni en tratamientos prolongados sin supervisión profesional. También puede provocar reacciones cutáneas si se aplica en grandes cantidades o en pieles sensibles. La ruda representa un ejemplo de cómo una planta puede ofrecer beneficios concretos cuando se emplea con conocimiento. Su uso tradicional ha dejado huella en distintas culturas, y hoy sigue siendo un recurso de la medicina natural, siempre que se utilice con responsabilidad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



