|
06/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
"Desde niños de primaria hasta pensionados" tendrán formación militar en Polonia BAE Negocios Polonia anunció uno de los mayores programas de entrenamiento militar civil en Europa. A partir del 22 de noviembre, el Gobierno pondrá en marcha un plan nacional que permitirá a más de 400.000 personas —desde estudiantes hasta jubilados— participar de cursos en seguridad, supervivencia, primeros auxilios y ciberdefensa. El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, presentó el proyecto, denominado “Listos”, como una iniciativa para fortalecer la “resistencia social y la preparación ciudadana”. “ Estamos viviendo los momentos más peligrosos desde la Segunda Guerra Mundial. Hay sabotajes en el Báltico y batallas en el ciberespacio”, advirtió el funcionario. El plan se desarrollará los fines de semana en 132 centros de entrenamiento y busca involucrar a toda la sociedad polaca. “Cada ciudadano está llamado a la defensa, nadie está exento de ello” , enfatizó Kosiniak-Kamysz, quien aclaró que estos cursos “no deben compararse con el servicio militar”, ya que “no terminan con un juramento ni con la inscripción como reservista”. Desde el Ministerio de Digitalización explicaron que la formación está dividida en cuatro fases: seguridad, supervivencia, primeros auxilios y ciberseguridad. Los cursos estarán abiertos a todos los interesados a través de la aplicación móvil mObywatel, una plataforma gubernamental para servicios ciudadanos. El Gobierno polaco insiste en que el objetivo no es militarizar a la población, sino “crear una sociedad más consciente y preparada para emergencias”. En ese sentido, Kosiniak-Kamysz destacó que “no todos deben convertirse en soldados, pero sí deben tener conocimientos básicos para protegerse y ayudar a otros” . Además de los entrenamientos, las autoridades presentaron una “Tarjeta de Familia Uniformada” que ofrecerá beneficios fiscales y descuentos en transporte a los familiares de militares, bomberos y policías. También se lanzará una “Tarjeta de Reservista” para quienes colaboren con las Fuerzas de Defensa Territorial. El ministro polaco resumió la filosofía del programa con un mensaje de unidad: “La seguridad de Polonia depende de tres cosas: un Ejército fuerte, alianzas sólidas y la fuerza de nuestra sociedad” Europa refuerza su defensa civil El plan polaco no es un caso aislado. En los últimos meses, varios países europeos adoptaron estrategias similares. Alemania , por ejemplo, aprobó un nuevo servicio militar voluntario que podría volverse obligatorio si la situación de seguridad lo requiere. Finlandia y Noruega , por su parte, intensificaron los programas de entrenamiento civil y ejercicios conjuntos de la OTAN en el norte del continente. Estos movimientos reflejan una tendencia continental: la guerra en Ucrania reactivó la memoria de la Segunda Guerra Mundial y empujó a las naciones europeas a fortalecer sus estructuras defensivas, tanto militares como civiles.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



