|
06/11/2025 Cronista.com - Nota
Causa Cuadernos: acusaron a CFK de ser “la jefa” de una asociación ilícita El Tribunal Oral Federal N°7 inauguró el proceso judicial más extenso de la historia argentina por corrupción, con 87 acusados y más de 440 testigos. En esta noticia Causa Cuadernos: cuáles son las acusaciones contra CFK Un juicio virtual con transmisión abierta Cómo será el desarrollo del proceso El origen del caso: los cuadernos de Centeno Rechazan suspensión del juicio a prueba para un empresario La “destinataria final” del dinero Un proceso que llevará años El juicio oral por la causa, mediáticamente denominada “los Cuadernos de la Corrupción”, comenzó este jueves con una acusación directa contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner : según el requerimiento fiscal leído en la audiencia, habría liderado una “asociación ilícita” junto a su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner , durante sus respectivas gestiones presidenciales. La apertura del debate representa un hito judicial inédito en Argentina, no solo por la cantidad de imputados —87 en total— sino por la modalidad de transmisión pública que permitirá a la ciudadanía seguir gran parte del proceso. Corrupción . Comenzó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner vuelve al banquillo de Comodoro Py junto a 86 acusados abre en nueva pestaña Causa Cuadernos: cuáles son las acusaciones contra CFK Durante la primera jornada, la secretaria del tribunal María Cecilia Chichizola dio lectura al requerimiento de elevación a juicio elaborado por el fiscal Carlos Stornelli . El texto es contundente respecto a la responsabilidad de la expresidenta: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner” . Según la acusación fiscal, ambos habrían encabezado esta estructura entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, cubriendo los tres períodos presidenciales kirchneristas. El esquema investigado involucra presuntos pagos de coimas por parte de empresarios que obtenían contratos con el Estado, principalmente en obras públicas y energía. Entre los principales acusados figuran el exministro de Planificación Federal Julio De Vido , su exsecretario Roberto Baratta , el exsecretario de Obras Públicas José López —quien fue detenido en 2016 arrojando bolsos con millones de dólares en un convento—, y decenas de empresarios del sector de la construcción. Un juicio virtual con transmisión abierta El Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori , Fernando Canero y Germán Castelli , resolvió llevar adelante las audiencias bajo modalidad virtual a través de Zoom, garantizando el acceso público a gran parte del proceso. Las audiencias se realizarán inicialmente los jueves por la mañana y, a partir de marzo de 2026, también los martes. Durante la sesión inaugural, todos los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con el requisito de visibilidad en la sala virtual. Cristina Kirchner participó desde el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad por administración fraudulenta. Estuvo acompañada por su equipo de abogados defensores. Fallo . Revés judicial para Cristina Kirchner: rechazaron un pedido para volver a cobrar las pensiones de privilegio abre en nueva pestaña Cómo será el desarrollo del proceso El tribunal estableció tres etapas claramente diferenciadas para el juicio: Primera fase (noviembre 2024 en adelante): lectura completa de los seis requerimientos de elevación a juicio que unifican las causas conexas. Este proceso incluye el detalle de cada uno de los hechos investigados, con identificación de fechas, montos, lugares y personas involucradas en cada presunto acto de corrupción. Segunda fase: planteos preliminares de defensores y querellantes, seguidos por las declaraciones indagatorias de los 87 acusados. La fiscalía, representada por Fabiana León y Nicolás Codromaz, solicitó que estas declaraciones sean presenciales. Esta etapa será transmitida públicamente por YouTube. Tercera fase: declaraciones de testigos y peritos. A diferencia de las etapas anteriores, esta fase no será transmitida públicamente para evitar que los testigos —más de 440 según estimaciones del tribunal— puedan coordinar sus testimonios tras conocer las declaraciones previas de otros. Solo tendrán acceso periodistas y público acreditado mediante un Zoom cerrado. Etapa final: alegatos y veredicto, que volverán a ser transmitidos públicamente. El origen del caso: los cuadernos de Centeno La causa se originó en agosto de 2018, cuando salieron a la luz los cuadernos manuscritos de Oscar Centeno, un chofer de Roberto Baratta que durante años registró meticulosamente movimientos de funcionarios y empresarios, anotando fechas, horarios, lugares y montos de dinero transportado. Los cuadernos documentaban más de 4.000 viajes realizados entre 2005 y 2015, revelando un presunto circuito de coimas que involucraba a empresarios que visitaban ministerios y quintas presidenciales con bolsos de dinero. La investigación, impulsada inicialmente por el juez Claudio Bonadio (fallecido en 2020) y el fiscal Stornelli, derivó en numerosos allanamientos y detenciones. Varios empresarios se acogieron a la figura del “arrepentido” y brindaron testimonios que ampliaron la investigación. Entre ellos figuran Angelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), Javier Sánchez Caballero, Carlos Wagner y el propio Oscar Centeno. Rechazan suspensión del juicio a prueba para un empresario Durante la audiencia inaugural, el tribunal rechazó el pedido de Patricio Gerbi, empresario de la construcción que solicitó suspender el proceso a cambio de realizar tareas comunitarias y pagar 209 millones de pesos . El acusado argumentó su colaboración como arrepentido y la ausencia de antecedentes penales. Sin embargo, la fiscal León se opuso fundándose en instrucciones de la Procuración General de la Nación que desaconsejan la figura de la probation (suspensión del juicio a prueba) cuando están involucrados funcionarios públicos en delitos de corrupción. Los jueces respaldaron esta postura, señalando que la conformidad fiscal es indispensable para este tipo de beneficios. La “destinataria final” del dinero Según reveló la lectura del requerimiento fiscal que continuó por la tarde tras un cuarto intermedio, en la mayoría de los presuntos actos de corrupción detallados, la acusación señala a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero” proveniente de los sobornos. La fiscalía detalló centenares de hechos ilícitos atribuidos a funcionarios como Roberto Baratta, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu (secretario de Abal Medina), Nelson Lazarte (secretario de De Vido), Hernán Camilo Gómez (exfuncionario de la Subsecretaría de Coordinación) y Fabián García Ramón (exdirector de Promoción de Energías Renovables). Cada hecho quedó registrado con su fecha específica, los funcionarios y empresarios involucrados, el lugar donde se habría concretado el pago ilegal, el objetivo del soborno y —cuando se pudo determinar— el monto exacto de cada transacción. Un proceso que llevará años El tribunal estima que el juicio se extenderá durante varios años. Con 87 acusados, cada uno asistido por sus abogados defensores, y más de 440 testigos citados, el volumen del proceso es inédito en la historia judicial argentina. Además, cada abogado defensor tendrá derecho a interrogar sin restricciones a todos los testigos, lo que multiplica exponencialmente los tiempos de las audiencias. La próxima sesión está programada para el jueves siguiente a las 9:30 horas, también bajo modalidad virtual, y continuará con la lectura de las acusaciones contra el resto de los imputados. Esta causa se suma a otras condenas y procesos judiciales que enfrenta Cristina Kirchner, incluyendo su sentencia firme en la causa Vialidad y causas pendientes como la de Hotesur-Los Sauces por lavado de dinero. El desarrollo de este megajuicio será clave para determinar responsabilidades en lo que la justicia considera el esquema de corrupción más extenso y sistemático de la Argentina democrática. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



