|
06/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
[noticia en diferido]
Acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street y el Merval baja BAE Negocios Las acciones argentinas profundizaron las pérdidas este jueves, con descensos de hasta 7,1% en Wall Street , lideradas por Mercado Libre, en una rueda marcada por la toma de ganancias luego del fuerte rally poselectoral. En el mercado local, el índice S&P Merval bajó 2,4% en pesos y 2,5% en dólares , encadenando su tercera caída consecutiva. Las bajas más marcadas fueron para Edenor (-5%), Metrogas (-4,9%), Banco Supervielle (-4,8%) y Central Puerto (-4,5%), mientras que IRSA (+3%) y Transener (+1,3%) lograron cerrar en terreno positivo. Los ADRs argentinos también retroceden En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas acompañaron la tendencia negativa . Las mayores caídas se registraron en Mercado Libre (-7,1%), Central Puerto (-5,1%), Grupo Supervielle (-4,2%) y Banco Francés (-3,6%). El movimiento bajista fue interpretado por analistas como una corrección técnica tras las fuertes subas de las últimas semanas impulsadas por el resultado electoral favorable al oficialismo. Bonos soberanos mixtos y riesgo país en alza En el mercado de deuda, los títulos soberanos en dólares operaron dispares . Los Global 2046 y Global 2041 encabezaron las subas, mientras que los Bonar 2029 y Bonar 2041 avanzaron 0,6% y 0,2%, respectivamente. El riesgo país, medido por el JP Morgan, subió 15 unidades hasta los 636 puntos básicos , luego de haber tocado el miércoles su nivel más bajo en nueve meses (621 puntos). Pese al repunte, el indicador sigue mostrando una mejora de más de 400 puntos respecto de los niveles previos a las elecciones legislativas, lo que el Gobierno interpreta como una señal de confianza del mercado. Sin mercado cambiario por el feriado bancario El Día del Bancario paralizó la operatoria del mercado oficial de cambios , aunque se mantuvo la actividad en el segmento bursátil. El contado con liquidación (CCL) subió 0,2% y cerró en $1.496,81, mientras que el dólar blue retrocedió $5 hasta los $1.435. Las cotizaciones minoristas y mayoristas del dólar permanecieron sin cambios por la inactividad del sistema bancario. Milei ratificó el esquema de bandas cambiarias En paralelo, el presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá , al menos, hasta las elecciones presidenciales de 2027. Según el mandatario, el objetivo es moderar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar previsibilidad al mercado. "Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo", afirmó Milei , al rechazar los cuestionamientos sobre una eventual apreciación del peso. El jefe de Estado anticipó que las bandas "se irán ampliando gradualmente hasta volverse irrelevantes" y pronosticó un aumento en la demanda de dinero a medida que se reactive la economía. Finanzas logró refinanciar deuda y evita emitir más pesos En materia fiscal, la Secretaría de Finanzas informó que refinanció $7,7 billones en vencimientos y adjudicó $8,5 billones , con un rollover del 111%. La operación evitó una nueva expansión monetaria y permitió prolongar los plazos de la deuda a tasas más bajas, luego de que en octubre el Tesoro había inyectado $4,5 billones para sostener la actividad. Menciones: 64mc
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



