|
06/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Cuenta DNI: La Estrategia del Ahorro "Hormiga" vs. el Descuento de "Evento" BAE Negocios La billetera digital del Banco Provincia basa su éxito en dos tipos de beneficios que se complementan. Te explicamos cómo funciona el ahorro de alta frecuencia, como el 40% en ferias, y el de alto impacto, como el 35% en carnicerías. Entender la diferencia entre estas dos modalidades es clave para que los usuarios puedan diseñar un plan de ahorro mensual, combinando los reintegros del día a día con los "súper sábados" de descuento masivo. El programa de beneficios de Cuenta DNI se consolidó como una herramienta fundamental para el ahorro, pero su verdadera efectividad no reside en una única promoción, sino en una estrategia dual que ataca dos frentes del consumo: el gasto cotidiano y la compra planificada. Por un lado, la billetera digital ofrece beneficios de "alta frecuencia" (todos los días o todas las semanas) que generan un ahorro "hormiga" constante. Por otro, crea "eventos" de descuento: promociones de altísimo impacto concentradas en un solo día, que generan expectativa y mueven grandes volúmenes de compra. Entender ambos es clave para exprimir la app al máximo. El Ahorro de Alta Frecuencia (El Hábito) Este es el pilar del programa, diseñado para el consumo recurrente y de cercanía. Recompensa la lealtad y el uso constante de la aplicación. 40% en Ferias, Mercados y Universidades: Es el beneficio estrella. Al estar disponible todos los días con un tope semanal (ej. $6.000), permite un ahorro acumulado masivo a fin de mes (más de $24.000) en la compra de productos frescos y gastos estudiantiles. 20% en Comercios de Cercanía: Al fijarse todos los viernes (ej. tope $4.000), se convierte en un ritual para planificar la compra de almacén del fin de semana, generando un ahorro semanal predecible. El Ahorro de Alto Impacto (El Evento) Esta modalidad es una jugada estratégica del banco para generar un "golpe de efecto". Se concentra un beneficio muy alto en un período corto y específico, a menudo un solo día. 35% en Carnicerías: En lugar de diluir el beneficio todos los fines de semana, se lo suele concentrar en un único "súper sábado" al mes. Esto genera expectativa y motiva al usuario a realizar una compra grande y planificada (ej. de $17.000 para alcanzar el tope de $6.000) para stockearse. Promociones Especiales (ej. Gastronomía): De forma similar, se eligen fines de semana puntuales para activar beneficios como el 30% en restaurantes, a menudo ligados a eventos (como el Día de la Madre) o a nichos (como el especial para jóvenes). Para el usuario, la estrategia más inteligente es combinar ambos mundos: usar las promos de alta frecuencia para el día a día y marcar en rojo en el calendario los "eventos" de alto impacto para las compras más grandes.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



