|
05/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El "martes negro" electoral preocupa a Trump y a los republicanos Hector Medina La jornada electoral de esta semana en Estados Unidos fue un verdadero "martes negro" para el presidente Donald Trump y el partido republicano , que perdieron en todos los distritos y categorías en que compitieron, contra los candidatos demócratas. Se trata de una señal preocupante, de cara a los comicios de medio término del año que viene. Sin duda el resultado más impactante fue el registrado en la ciudad de Nueva York, donde se impuso el candidato millenial demócrata Zohran Mamdani, un inmigrante de origen ugandés, de 34 años , y cuya agenda progresista y redistribucionista de la riqueza está en las antípodas de Trump. Pero hubo más derrotas. "Anoche, como saben, no se esperaba una victoria. Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", aseguró Trump en una reunión con senadores de su partido. Cierre del gobierno El mandatario aludió así a las campañas por las gobernaciones de los estados de Virginia y Nueva Jersey, donde ganaron por amplio margen las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill , además de la victoria de Mamdani. A esto se suma la aprobación en California de la Proposición 50, que permitirá rediseñar el mapa electoral y podría influir en el control del Congreso , una medida que busca contrarrestar iniciativas similares pero en estados republicanos. En un gesto inusual para él, en un posteo en su red social Truth Social, Trump r econoció que el prolongado cierre del gobierno influyó en los resultados , aunque sólo después de postear que el principal motivo fue que su nombre no estaba en las boletas. Preocupación Pero la soberbia de Trump no puede ocultar la preocupación que hoy por hoy embarga a la dirigencia republicana, que ya piensa en los comicios legislativos del año próximo. El presidente tiene actualmente los índices de aprobación de gestión más bajos de sus dos períodos en la Casa Blanca , con una economía que no termina de repuntar, motivo por el cual empuja a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés, lo que alienta el riesgo de inflación. Y con u na suba suave pero persistente de precios, debido a la política de suba de aranceles a las importaciones de numerosos países. Como frutilla del postre, las redadas migratorias son cada vez más impopulares y empiezan a generar tensiones no sólo sociales, sino también económicas, por el impacto negativo en diversos sectores. Finalmente, los demócratas, con figuras jóvenes y aupadas por el propio Trump como enemigos, como Mamdani y Alexandria Ocasio-Cortez (miembro de la Cámara de Representantes) empiezan a mostrar una renovación dirigencial que los vuelve a potenciar electoralmente.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



