|
05/11/2025 Clarin.com - Nota
Earle Nelson, el gorila asesino Nelson comenzó su ola criminal en 1926. ¿De dónde proviene su apodo? Desde pequeño Nelson mostró señales de perturbación emocional. Earle Leonard Nelson nació el 12 de mayo de 1897 en San Francisco, California. Hijo de padre español y madre inglesa, quedó huérfano muy joven: ambos padres murieron de sífilis cuando él tenía apenas dos años. Fue criado por sus abuelos maternos, quienes lo educaron bajo estrictos preceptos religiosos, especialmente ligados al pentecostalismo. Desde pequeño Nelson mostró señales de perturbación emocional : a los diez años sufrió un accidente de bicicleta que lo dejó inconsciente tras golpearse gravemente la cabeza, y desde entonces comenzó a tener fuertes dolores, amnesia y episodios extraños de memoria. Además, sus tutores le inculcaron una represión sexual fuerte ; creció en un ambiente donde las emociones carnales eran vistas como pecaminosas. La serie de asesinatos: modus operandi y víctimas Nelson comenzó su ola criminal en 1926. Entre febrero de ese año y junio de 1927 viajó por varios estados de Estados Unidos y Canadá, asesinando al menos veinte mujeres , aunque se le atribuyen más. Se le atribuyen al menos veinte asesinatos de mujeres. Sus víctimas típicas eran mujeres de mediana edad, muchas de ellas caseras de casas de huéspedes o propietarias que alquilaban habitaciones. Nelson utilizaba anuncios de “ room for rent ” (habitaciones en alquiler) para acercarse a ellas. El engaño era parte central de su técnica: se presentaba como cristiano devoto , imponente físicamente, recitaba pasajes bíblicos, especialmente del Libro del Apocalipsis y Proverbios, para generar confianza. Luego atacaba por sorpresa: violaba (a menudo después de la muerte de la víctima), estrangulaba con cuerdas u objetos, golpeaba brutalmente y escondía los cuerpos en los lugares más insólitos : debajo de camas, en armarios, baúles o hornos. Una víctima muy joven, de 14 años, Lola Cowan , fue asesinada por Nelson en Canadá, uno de los casos que aceleró su caída. Sus últimos crímenes sucedieron en Winnipeg, Manitoba . Captura, juicio y ejecución El arresto de Nelson ocurrió el 16 de junio de 1927 en Dakota del Norte, bajo una identidad falsa (se hacía llamar Virgin Wilson). Una serie de pistas lo delataron: objetos robados de una de sus víctimas vendidos en tiendas de empeño, testimonios de personas que lo identificaron, huellas dactilares y análisis dentales, entre otros. El juicio comenzó el 1 de noviembre de 1927 en Winnipeg. Más de sesenta testigos declararon contra Nelson en delitos cometidos tanto en Estados Unidos como en Canadá. Su defensa alegó demencia, pero el jurado lo declaró culpable de los cargos que se le imputaron. Fue condenado a muerte y finalmente ejecutado en la horca el 13 de enero de 1928 en Winnipeg. Retrato del mal: obsesión, violencia y teología distorsionada Uno de los aspectos más inquietantes de la historia de Nelson es cómo utilizaba la Biblia no sólo como disfraz moral, sino como parte de su ritual criminal . Citaba pasajes bíblicos, mostraba fervor religioso aparente, lo cual confundía a sus víctimas y daba una apariencia extraña de justificación a sus actos. También se sabe que sufría delirios religiosos , escuchaba voces, veía cosas, algo que sus allegados y profesionales de la salud mental observaron tras su internación en el Hospital Psiquiátrico de Napa. El sobrenombre “Gorila asesino” (o “Gorilla Killer”, “The Dark Strangler”) proviene de su físico imponente : fuerte, robusto, manos grandes, brazos largos, apariencia que lo hacía destacar en los testimonios de quienes lo vieron.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



