|
05/11/2025 Clarin.com - Nota
La producción automotriz cayó por cuarto mes consecutivo Luis Ceriotto En octubre se fabricaron 47.204 vehículos, 9,9% por debajo de igual mes del año anterior. Desde julio, las fábricas automotrices vienen trabajando a menor ritmo. La Renault Alaskan, fabricada en Córdoba, se dejó de fabricar durante octubre al igual que su "melliza" Nissan Frontier. Foto: Renault Argentina. Con 47.204 vehículos , la producción automotriz cayó en octubre 9,9% en comparación a igual mes del año anterior,según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). De esa manera, la fabricación de vehículos en el país cayó por cuarto mes consecutivo en comparación con igual mes del año anterior. Aun así, en los primeros diez meses la fabricación acumulada sigue siendo levemente superior (2,8%) a igual período del año anterior, con 426.447 unidades . Durante el primer semestre de 2025 la producción se había acercado a la de dos años atrás y parecía dejar atrás el derrumbe de ventas y producción que hubo durante los primeros meses de la gestión del gobierno de Milei, con un fuerte repunte. Pero desde julio las automotrices locales vienen trabajando a un ritmo decreciente, con una marcada caída de las exportaciones , que sigue siendo el principal destino de la fabricación local. En octubre se exportaron 29.622unidades, 17,6% por debajo de octubre del año pasado. Y en los diez meses transcurridos en el año, se exportaron 229.433 vehículos , lo que representa una caída de 10,3% contra las 255.806 unidades que se habían exportado durante el mismo período del año anterior. “En el acumulado,(el renglón de) exportación es la única variable que muestra una caída ya que aún enfrenta dificultades para incrementar los volúmenes y acceder a nuevos mercados”, dijo Martín Zuppi, presidente de ADEFA, a través de un comunicado. Octubre fue un mes además de fuertes contradicciones dentro del sector, ya que en cuestión de días la ciudad de Córdoba fue escenario del fin de producción de dos modelos de pick ups, Nissan Frontier y Renault Alaskan, que salían de la misma línea de producción de la fábrica de Santa Isabel y que fueron discontinuadas tras la decisión de Nissan de dejar de fabricar vehículos en la Argentina. A la vez, a los pocos días Stellantis presentó en su fábrica también cordobesa, en el barrio de Ferreyra, la pick up RAM Dakota , que comparte línea de producción con la Fiat Titano. Tanto estos dos modelos como otro proyecto en el cual Renault está concretando una fuerte inversión en su planta cordobesa (la futura pick up compacta Niagara ) salen al mercado con la expectativa de exportar al menos 70% de su producción. Pero eso, de concretarse, será una realidad recién a partir de los próximos dos años. En cuanto a ventas, las terminales vendieron en octubre a su red de concesionarios 44.801vehículos, lo cual representó una suba de 2,7% por sobre los volúmenes de octubre del 2024. En lo que va del año, con una creciente proporción de vehículos importados, las terminales registraron ventas mayoristas por 500.021 unidades, un incremento de 55,4% respecto al período enero-octubre del año pasado.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



