|
05/11/2025 Clarin.com - Nota
Sólo el 30% de los pobres en la Argentina accede a la red de gas, agua y cloacas Ismael Bermúdez Y 27,9% para el caso de los indigentes según datos del Indec. Cómo son las condiciones de vida para los más desfavorecidos. El acceso a servicios públicos afecta más a los pobres. Los indigentes y pobres no solo tienen ingresos que no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios. También viven en mayor proporción en zonas inundables o en viviendas precarias, con menores accesos a los servicios públicos, entre otras carencias, lo que marca los indicadores más estructurales de pobreza e indigencia. De los datos del INDEC del primer semestre del año que corresponden a las 31 zonas urbanas del país se desprende que mientras que el 85,3% de las personas no pobres habitan en viviendas con materiales “de calidad suficiente” desciende al 64,3% en el caso de las personas pobres no indigentes y al 56,4% en los indigentes . En cuanto a la red pública de agua corriente, entre los no pobres, el acceso asciende a 90,6%; entre los pobres no indigentes es del 87,2%; y entre los indigentes, al 82%. El acceso al gas de red presenta una cobertura de 70,9% entre los que no son pobres. Con el 39,2% acceden los pobres y el 35,4% de los indigentes. El 74,8% de los que no son pobres tienen acceso a las redes de desagües cloacales, mientras es del 59,5% de los pobres no indigentes y el 55% de los indigentes. La combinación de los tres servicios muestra que el 57,2% de los no pobres cuenta con dicho acceso . En tanto, apenas el 29,6% de los pobres no indigentes y el 27,9% de indigentes acceden a los tres servicios. El 4,6% de la población no pobre habita cerca de basurales mientras que entre los pobres no indigentes es de 9,1%, y entre los indigentes, de 8,6%. En zonas inundables habita el 7,4% de la población no pobre, mientras se eleva al 15,9% de los pobres no indigentes y 18,6% de los pobres indigentes. La combinación de tipo de cobertura médica entre los miembros del hogar muestra que, en el 70% de la población no pobre, todos los miembros tienen cobertura , pero apenas del 26,7% entre los pobres no indigentes y de 11,1% entre los indigentes. “En lo referente al clima educativo del hogar, si se considera la población total, la mayoría se concentra en los niveles medio (39,2%) y bajo (33,3%). Los no pobres presentan los niveles alto (17,2%) y muy alto (14,3%) más elevados. Los pobres no indigentes y los pobres indigentes aumentan su representación en el nivel bajo: 47,1% y 52,1%, respectivamente”, dice el informe del INDEC.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



