Logo Ejes
05/11/2025 Ambito.com - Home

NASA: el misterio del cometa 31/ATLAS se resolverá este 19 de diciembre


La NASA continúa investigando al cometa 31/ATLAS , el objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros, y se espera que el próximo 19 de diciembre alcance su punto más cercano a la Tierra ubicándose a 270 millones de kilómetros. De esta manera, aportará más datos sobre su naturaleza y formación para poder, finalmente, descifrar su origen .
Esta cifra representa 1,8 veces la distancia entre el planeta y el Sol , según comunicó la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante la fecha mencionada, el objeto interestelar se situará al otro lado de la estrella. El pasado 29 de octubre, el cometa alcanzó su punto más cercano al Sol y al siguiente día, llegó a las 1,35 unidades astronómicas, es decir, a 202 millones de kilómetros, de acuerdo a sitios oficiales.
Sin embargo, solo podrá ser visto con grandes telescopios. De todos modos, si bien no representa peligro alguno , su presencia generó demasiada curiosidad por los fanáticos. Mientras tanto, las observaciones son realizadas periódicamente por satélites de la NASA, como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, rover Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper y más.
Por otro lado, algunos científicos, como el reconocido Avi Loeb de la Universidad de Harvard, plantearon la posibilidad, aún sin pruebas, de que se trate de un objeto de origen tecnológico o artificial . De lo contrario, otros sostienen que podría deberse simplemente a la liberación de gases por la desgasificación del cometa. De lo que se está seguro es que, el 3I/ATLAS no se comporta como los cometas comunes .
Qué es y cuándo se descubrió el cometa 31/ATLAS
El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA , detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas” , según el astrónomo Avi Loeb.
El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#38467641   Modificada: 05/11/2025 19:29 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio