Logo Ejes
05/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

La Justicia rechazó restablecer la pensión vitalicia de Cristina Kirchner
BAE Negocios


El Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, resolvió rechazar la medida cautelar presentada por Cristina Fernández de Kirchner para que se le restableciera la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
El planteo formaba parte de la causa "Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo", en la que la exjefa de Estado reclama la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión por viudez como su jubilación en carácter de expresidenta.
Por qué la Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner
En su resolución, la jueza Alonso Candis sostuvo que la cuestión planteada requiere un análisis más profundo y que aceptar la medida cautelar implicaría "un anticipo de la solución jurisdiccional" del caso.
El fallo señaló que las medidas cautelares solo pueden admitirse si existe verosimilitud en el derecho y peligro en la demora , algo que —según la magistrada— no se verificó de manera manifiesta . También recordó que los actos administrativos de la ANSES gozan de presunción de legitimidad, lo que impide suspender sus efectos salvo norma expresa en contrario.
La ANSES argumentó que la pensión es una asignación graciable
En su respuesta al planteo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pidió rechazar la medida al señalar que la Ley 24.018 establece que los beneficios otorgados a presidentes, vicepresidentes y sus viudas son asignaciones graciables , es decir, reconocimientos excepcionales que no dependen de aportes previsionales.
El organismo indicó que el beneficio se otorga como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo , condiciones que —a su criterio— no se cumplen en el caso de la exmandataria, quien tiene una condena firme por corrupción en la causa Vialidad.
La defensa de Cristina Kirchner alegó que se vulneran derechos adquiridos
Los abogados de Fernández de Kirchner habían solicitado la medida cautelar con el argumento de que la suspensión de sus haberes afectaba su derecho a la seguridad social y su subsistencia .
En el escrito, afirmaron que la expresidenta "no posee otros ingresos" y que el pago de sus asignaciones mensuales vitalicias "es el único ingreso que le permite subsistir". También invocaron el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce el derecho a la seguridad social.
La defensa sostuvo además que existía una sentencia previa que le había reconocido el derecho a cobrar en conjunto ambas asignaciones y que la ANSES debía limitarse a cumplir esa decisión judicial.
El Gobierno reclamará la devolución de $1.000 millones
Con la medida cautelar rechazada, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la ANSES, avanzará en el reclamo para que Cristina Kirchner devuelva los fondos cobrados antes de la suspensión de sus beneficios.
Según estimaciones oficiales, la suma rondaría los $1.000 millones , correspondientes a las jubilaciones y pensiones percibidas hasta noviembre de 2024.
La decisión se enmarca en la política de revisión de asignaciones graciables otorgadas a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública.
Antecedentes y fundamento de la decisión administrativa
En noviembre de 2024, la ANSES dispuso la baja de las dos asignaciones de Cristina Kirchner , tras la confirmación de su condena por administración fraudulenta por parte de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El entonces vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la medida se basó en que el beneficio previsto por la Ley 24.018 "se otorga con carácter excepcional y extraordinario" y que la condena por corrupción "representa lo contrario al honor y al buen desempeño" requeridos por la norma.
Qué dice la Ley 24.018 sobre las pensiones vitalicias
La Ley 24.018, que regula las asignaciones mensuales vitalicias para expresidentes, exvicepresidentes y sus viudas, establece que estos beneficios son incompatibles con el cobro de cualquier otra jubilación, pensión o prestación nacional o provincial.
En 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, la ANSES había permitido que Cristina Kirchner cobrara simultáneamente la jubilación como expresidenta y la pensión por viudez de Néstor Kirchner , decisión que fue revertida en 2024 por la actual gestión.
La norma también prevé que los beneficios puedan suspenderse o cesar en caso de inhabilitación penal o condena firme por delitos cometidos en ejercicio de la función pública.
Contexto judicial y próximos pasos
La resolución judicial llega en un contexto en el que Cristina Kirchner enfrenta otras causas judiciales por presunta corrupción , entre ellas el juicio oral por los Cuadernos de las coimas , que comenzará esta semana.
En paralelo, la exmandataria continúa cumpliendo su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
El expediente previsional seguirá su curso hasta que la Justicia resuelva el fondo de la cuestión: si la baja de las asignaciones fue legal o si corresponde su restitución. Hasta entonces, Cristina Kirchner no volverá a percibir las pensiones que fueron dadas de baja por la ANSES.


#38467055   Modificada: 05/11/2025 19:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio