Logo Ejes
05/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

EEUU busca docentes de español sin límite de edad y paga hasta USD 55.000 anuales, cómo postularse
Graciela Moreno


Centros educativos estadounidenses buscan docentes argentinos para dar clases de español . Con más de 57 millones de hispanohablantes y casi 8 millones de estudiantes del idioma, necesitan maestros capacitados y ofrecen una oportunidad interesante. Para enseñar en una escuela pública ofrecen sueldos anuales de hasta US$ 55.000 .
El español se convirtió en la lengua más estudiada en todos los niveles educativos de Estados Unidos y ya es el segundo país con más hablantes de español del mundo, solo detrás de México. Estados Unidos lidera el ranking mundial de estudiantes de español, con casi 8 millones de personas que aprenden la lengua en distintos niveles , desde la enseñanza primaria y secundaria hasta la universitaria.
El peso de la comunidad latina convirtió al idioma en una herramienta clave para poder comunicarse, hacer negocios y desenvolverse en un país cada vez más diverso y multicultural. En este contexto, Participate Learning, organización que conecta a maestros de todo el mundo con escuelas estadounidenses desde 1987, busca docentes argentinos . Hasta ahora 350 docentes dejaron Argentina para ir en busca de otro futuro.
Cómo postularse para enseñar inglés en EE. UU.
La propuesta es concreta: Participate Learning es la organización encargada del reclutamiento desde 1987. Si bien la convocatoria siempre está abierta, el 15 de noviembre es la fecha límite para acceder al año lectivo 2026 que arranca en agosto y dura hasta mayo de 2027.
Se buscan docentes de preescolar, primaria y secundaria que deseen ejercer en Estados Unidos por un período de 2 a 5 años . No hay límite de edad para postularse . El programa ofrece salario equivalente al local, cobertura médica subsidiada (requiere un pago mensual) , pasaje aéreo y la posibilidad de viajar con cónyuge e hijos menores de 18 años (los familiares se pagan su pasaje). Si viaja sólo necesita una experiencia de dos años post título y si viaja con familia debe tener como mínimo 5 años de experiencia .
Los salarios anuales ofrecidos varían entre los USD41.000 y USD55.000, es un salario equivalente al de un docente local, según experiencia y distrito escolar. El salario depende de la experiencia docente, para acceder al salario más alto hay que tener aproximadamente 18 años de experiencia previa .
Los requisitos para enseñar español en Estados Unidos
Los requisitos son: nivel avanzado de inglés B2 y C1 (evaluado en 3 entrevistas por zoom, sin certificación obligatoria), mínimo dos años de experiencia docente a tiempo completo, título universitario en educación, estar trabajando actualmente y contar con licencia de conducir vigente.
Las posiciones disponibles incluyen Español en Inmersión ( preescolar y primaria ), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ESL por sus siglas en inglés), en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Ronald Ramírez, gerente de reclutamiento de Participe Learning para Latinoamérica , desde Estados Unidos contó a BAE Negocios “en 2024 se postularon 500 argentinos y fueron seleccionados 50 y este año, se postularon 300 y quedaron 30. El contrato es por 5 años y el tiempo mínimo de permanencia puede ser de 2 años. Deben tener un título universitario referido a la docencia que sumen 4 años más de estudi o, puede ser una licenciatura, una maestría que complementen el estudio terciario”.
Tanto el docente de español argentino seleccionado como su pareja e hijos menores de 18 años recibirán una visa J1 que les permitirá vivir y trabajar en Estados Unidos por un tiempo máximo de 5 años. La vivienda la debe pagar el docente y puede costar entre USD100 y USD2.200 si se trata de una casa o departamento pequeño . Además deberá invertir en la compra de un auto ya que las escuelas están a un promedio de 20 minutos.
Cómo es el trabajo de docente en Estados Unidos
“ Se trabaja de lunes a viernes de 8 a 14 horas con los estudiantes y hasta las 16 el docente se debe quedar a reuniones y a preparar las clases siguientes . Podrá trabajar en educación pre escolar, primaria y secundaria . Buscamos docentes de primaria de matemáticas, ciencias, estudios sociales y español y en secundaria, maestros de matemáticas y ciencias. El ciclo arranca en agosto de 2026 y dura hasta mayo de 2027 ”, señaló. No cobran aguinaldo ni vacaciones, ya que la paga es anual e incluye los dos meses que no trabajarán.
Los gastos que deben pagar
La letra chica del programa aclara que cuentan con un seguro de salud subsidiado . En Estados Unidos , los seguros de salud promedian los 400 y 500 dólares mensuales, el docente argentino pagará entre 80 y 90 dólares mensuales, según el condado, el resto está cubierto. Además cuenta con un seguro de vida.
“ En Estados Unidos no hay escapatoria del fisco, los impuestos que deberá pagar el docente equivalen al15 a 18% del salario. Los docentes pueden deducir gastos, por ejemplo si se compran una compuitadora. Aunque en las escuelas los proveen de computadoras y software”, señaló. El intercambio dura como máximo 5 años, pueden volver a Argentina y recién a los dos años, pueden volver a postularse .
Por qué buscan docentes de español argentinos “por su amor a la educación y porque queremos que los niños se conviertan en ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y los docentes argentinos serán embajadores dando a conocer todo sobre Argentina ”.
Entre los beneficios “su red laboral va a crecer, podrán ir a talleres, cursos e incluso hacer clases online en universidades, gracias a un convenio firmado”, señaló.
La organización que recluta es privada, se llama Participe Learning y no cobra ningún porcentaje de los sueldos docentes . Hay que recordar que se pueden anotar cualquier día del año. Érica Schliemann, oriunda de Boulogne, Buenos Aires, dejó todo y se fue a enseñar a una escuela pública de Carolina del Norte donde mejoró su calidad de vida.


#38465032   Modificada: 05/11/2025 19:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio