Logo Ejes
05/11/2025 Clarin.com - Nota

Detalles constructivos de 13 proyectos con estructura metálica

“Arquitectura de Autor, con Alma de Acero”, el libro que reúne obras de diseño realizadas con estructuras metálicas.

La publicación reúne planos, detalles y fotografías de los proyectos metálicos. Foto Maxi Failla
Arquitectura de Autor, con Alma de Acero comparte el desarrollo detallado de obras varias de casas, monoambientes industrializados, módulos hoteleros y edificios comerciales, habitacionales y deportivos, de diversas escalas.
El libro de 200 páginas editado por Idero celebra 13 obras de diseño realizadas con estructuras metálicas y busca convertirse en una referencia valiosa, de consulta, para estudiantes y profesionales del sector.
La semana pasada, el Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos (MARQ) fue el escenario para la presentación de la publicación, que ya está disponible en formato digital , de manera gratuita, en la web www.arquitecturaconacero.com
Casas de diseño de Idero, Línea Mies, con proyecto de estudio AToT.
Durante el encuentro, Lucas Salvatore, director de Grupo Salvatore e Idero, compartió el espíritu que inspira la publicación: “Este libro es una muestra de nuestro compromiso con una construcción más sustentable, sistematizada y racional . Demuestra que en Argentina podemos hacer arquitectura de autor con estructuras de acero , uniendo diseño, ingeniería e industria con la misma pasión y precisión, logrando construir en la mitad del tiempo.”
Origami Eventos, estudio Vita Cerratto Arquitectos. Foto Maxi Failla
Con curaduría del arquitecto Agustín Moscato, el libro presenta proyectos desarrollados en tres capítulos: Casas, Modular y Edificios , que reflejan distintas escalas y enfoques del diseño contemporáneo con acero.
Los proyectos fueron realizados por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden del estudio Adamo-Faiden ; Lucía Hollman y Agustín Moscato de AToT (Arquitectos Todo Terreno); Fernando Garrido de GFM Arquitectos; Javier Goldenberg de Hermanos Goldenberg .
Francisca Steverlynck, Pablo y Joaquín Iglesias Molli y Sebastián Robirosa de SIM Arquitectos + Robirosa; Ligia Gaffuri y Martín Torrado de Torrado Arquitectos , e Ignacio Vita y Leonardo Cerrato del estudio Vita Cerratto Arquitectos, entre otros.
Viviendas modulares construidas en taller por Idero.
La voz de los protagonistas
El evento se estructuró en dos paneles de conversación que invitaron al diálogo entre arquitectos y referentes industriales.
El primer panel, “La arquitectura vinculada con la industria , pensada desde la eficiencia y la precisión, sin renunciar a la belleza”, fue moderado por el arquitecto Ariel Sueiro, Gerente Comercial de IDERO Modular, y contó con la participación de Agustín Moscato, Martín Torrado, Fernando Garrido, Javier Goldenberg e Ignacio Vita.
El libro de 200 páginas editado por Idero.
Durante la charla, los profesionales debatieron sobre los desafíos contemporáneos de la arquitectura, la urgencia de construir de manera sostenible y precisa, y el rol de la formación técnica en el vínculo entre la academia y la industria.
El libro fue destacado como una herramienta concreta para la formación de nuevos profesionales, y como un aporte a una arquitectura que integra pensamiento técnico y diseño de autor.
Edificio Darwin, Hermanos Goldenberg. Foto Federico Kulekdjian
El segundo panel, “ Industria y arquitectura: una historia compartida ”, fue moderado por Lucas Salvatore y reunió a líderes de empresas que acompañaron el proyecto editorial: Walter Barbieri, CEO Barbieri; Guillermo Maglieri, Director Ejecutivo de Gerdau Argentina y Uruguay; Mariano Bó, CEO Clúster Sur LATAM de Saint-Gobain; y José Del Boca, Vicepresidente Comercial de Ternium Argentina.
Los panelistas compartieron su visión sobre el vínculo entre innovación, precisión y sustentabilidad , y coincidieron en que la colaboración entre industria y arquitectura es clave para construir mejor, más rápido y de forma más eficiente.
“Hoy la industria tiene un rol fundamental y una gran responsabilidad: escuchar al mercado . Los profesionales demandan materiales más sustentables y sistemas más eficientes que acompañen nuevas formas de habitar y construir”, destacó Walter Barbieri.
Por su parte, Guillermo Maglieri, afirmó: “En Gerdau estamos convencidos de que la construcción industrializada en acero es la base de un cambio de paradigma. Su adopción no solo permite procesos más rápidos, precisos y sustentables; también impulsa una nueva forma de concebir la vivienda: como un producto tecnológico, accesible y alineado con los desafíos ambientales y sociales del presente”.
Protagonistas del panel, “Industria y arquitectura: una historia compartida”.
José Del Boca, Vicepresidente Comercial de Ternium Argentina, hizo un llamado a la industria de la construcción para acelerar su modernización : “La industria automotriz nos ha exigido aceros más livianos y competitivos. Creo que en la industria de la construcción va a pasar exactamente lo mismo: hay que adaptarse al mercado con agilidad y dinamismo.”
Finalmente, destacó el beneficio social de la construcción industrializada: “Un aspecto en el que nosotros hacemos mucho hincapié es que el sistema constructivo industrial es un beneficio, es una movilidad ascendente para la gente.”


#38463339   Modificada: 05/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio