|
05/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Desde su Congreso la CGT definió un nuevo triunvirato al mando hasta 2029 BAE Negocios La Confederación General del Trabajo (CGT) cuenta desde este miércoles con una nueva conducción para el período 2025–2029, tras el Congreso Ordinario realizado en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez. Fue la primera renovación de autoridades bajo el gobierno de Javier Milei y, como se preveía, las negociaciones se extendieron hasta último momento. Finalmente, se ratificó la continuidad de un triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). El esquema fue aprobado por los más de 2.000 congresales que participaron de la jornada, en representación de 210 organizaciones sindicales confederadas. La votación selló la voluntad de mantener un equilibrio interno en la conducción, bajo la consigna de “unidad en acción”, defendida por el sector dialoguista de la central. El secretario general adjunto será Andrés Rodríguez (UPCN), mientras que la Secretaría Gremial recayó en Osvaldo Lobato, dirigente metalúrgico de la UOM, un gremio crítico del formato colegiado. También se renovaron las áreas de Interior y Prensa y Comunicación: la primera quedó a cargo de Héctor Daer (Sanidad), quien aportará su experiencia política y parlamentaria, y la segunda bajo la responsabilidad de Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID). Entre las nuevas designaciones se destacan Hugo Benítez (Textiles) en Seguridad Social, Jorge Mancini (AGOEC) en Medio Ambiente —tras la salida de la UTA—, Carlos Gaudensi (FATPREN) en Género, Oscar Rojas (Maestranza) en Políticas Sociales, José Voytenco (UATRE) en Protección a la Niñez y Nahuel Chancel (SUPEH), joven dirigente petrolero de Ensenada, en Salud Laboral. La nueva estructura mantiene la lógica de representación amplia, aunque volvió a exponer las tensiones históricas entre sectores. Durante el debate, la UTA, encabezada por Roberto Fernández, decidió retirarse del Congreso en desacuerdo con la continuidad del triunvirato. Aun así, las agrupaciones cercanas a Luis Barrionuevo conservarán presencia: de hecho la Secretaría de Capacitación quedará en manos de Argentino “Tito” Geneiro (UTHGRA). La intención de las mujeres sindicalistas de llegar a la conducción no se concretó. Reclamos por el unicato Entre los puntos más calientes del encuentro estuvo la moción de Omar Maturano (La Fraternidad), quien insistió en su propuesta de retornar al unicato como modelo de conducción. La idea no prosperó, aunque su hijo, Sebastián Maturano, continuará al frente de la Secretaría de Juventud. También el espacio de La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, mantuvo su postura crítica al triunvirato, pero la organización conservará representación con Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Lamas al frente de la Secretaría Administrativa. La renovación dejó en evidencia el delicado equilibrio de fuerzas dentro de la central, que busca sostener su unidad mientras enfrenta los desafíos que impone la situación económica y laboral del país. En ese contexto, la CGT deberá definir su estrategia ante los proyectos oficiales de modernización y reforma del marco laboral. Nómina de Secretarías El nuevo Consejo Directivo (2025–2029) quedó conformado de la siguiente manera: Secretaría General: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (SEIVARA), Octavio Argüello (Camioneros). General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN). Gremial: Osvaldo Lobato (UOM). Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA). Interior: Héctor Daer (Sanidad). Relaciones Institucionales: Daniel Lovera y Romina Santana (Comercio). Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID). Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT). Cultura: Miguel Paniagua y María Belén Ratto (SUTEP). Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry y Hernán Escudero (SADOP). Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas (La Bancaria). Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria). Turismo: Carlos Acuña (Estaciones de Servicio). Acción Social: José Luis Lingeri y Karina Navone (FENTOS). Actas: Enrique Lorenzo y Laura Fernández (Cerveceros). Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos). Derechos Humanos: Julio Piumato y Maia Volcovinsky (Judiciales). Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (Guardavidas). Género: Carla Gaudensi (FATPREN). Asuntos Legislativos: Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra (APL). Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza). Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (Encargados de Edificios). Defensa del Consumidor: Pablo Flores y María Lorena Attinese (AEFIP). Políticas de Empleo: Juan Carlos Schmid y Yésica Daniela Gesteiro (Dragado y Balizamiento). Formación y Capacitación Profesional: Argentino Geneiro (UTHGRA). Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad). Protección de la Niñez: José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE). Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPEH). Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC). Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA). Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación). Asuntos Municipales: Amadeo Genta (COEMA). Asuntos Energéticos: Guillermo Moser (Luz y Fuerza). Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour y Vanesa Núñez (UTEDYC). Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (Gas). Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). La CGT inicia así un nuevo ciclo de conducción colegiada, en un contexto económico y político que exigirá al sindicalismo redefinir su rol entre la negociación y la resistencia. Con unidad formal y tensiones latentes, la central busca sostener su representatividad frente a un escenario que vuelve a poner al trabajo en el centro del debate nacional.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



