Logo Ejes
04/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Más de 100 muertos: Lula calificó de "masacre" el operativo en Río de Janeiro
BAE Negocios


El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "masacre" la operación policial que dejó 121 muertos en los complejos de favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro . El mandatario expresó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y adelantó que el gobierno federal ordenó una investigación independiente para esclarecer las circunstancias del operativo.
" Las órdenes judiciales eran para ejecutar arrestos, no para provocar una masacre. Sin embargo, eso fue lo que ocurrió. Es importante analizar las condiciones en que sucedió", afirmó Lula durante una entrevista con agencias internacionales, reproducida por CNN Brasil .
"Una acción desastrosa del Estado"
El jefe de Estado sostuvo que el procedimiento fue "desastroso" y que los resultados evidencian una falla grave en la conducción de las fuerzas de seguridad. "La cruda realidad es que, en términos del número de muertos, algunos pueden considerar la operación un éxito. Pero desde el punto de vista del Estado, fue desastrosa", señaló.
Lula añadió que pedirá la participación de peritos de la Policía Federal en las pericias sobre los decesos. " Queremos entender cómo ocurrieron las muertes, porque hay muchos relatos y versiones diferentes", explicó.
El operativo más mortífero de Brasil
La denominada Operación Contención del 28 de octubre tuvo como objetivo a la facción criminal Comando Vermelho (CV) y contó con la participación de más de mil agentes. Según las autoridades de Río de Janeiro, el procedimiento fue un éxito y permitió desarticular redes vinculadas al narcotráfico.
Sin embargo, los enfrentamientos dejaron un saldo sin precedentes: 121 muertos, entre ellos cuatro policías . Se trata del operativo policial más letal de la historia brasileña.
El gobernador de Río, Cláudio Castro (Partido Liberal), defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y sostuvo que "las únicas víctimas reales fueron los policías" , al afirmar que los demás fallecidos eran delincuentes armados.
Contexto de violencia estructural en Río de Janeiro
Los complejos de Alemão y Penha son zonas históricamente dominadas por facciones criminales y escenario de enfrentamientos recurrentes entre policías y grupos armados. Organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales brasileños denuncian hace años el uso desproporcionado de la fuerza en las favelas y la falta de control sobre las operaciones conjuntas.
El Ministerio Público de Río de Janeiro también anunció que analizará los procedimientos adoptados y podría abrir causas por exceso policial.
Con esta intervención, Lula busca marcar distancia del enfoque represivo de las fuerzas locales y promover una política de seguridad con supervisión civil y estándares federales.


#38343528   Modificada: 04/11/2025 22:04 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio