|
04/11/2025 Ambito.com - Home
Este es uno de los tipos de pan más saludables del mercado, según los nutricionistas Aunque el pan suele ser uno de los alimentos que más se deben evitar cotidianamente, debido a su gran cantidad de harinas, algunos tipos de este alimento son más beneficiosos de lo esperado. Uno de ellos es el pan de masa madre , que según los nutricionistas, es una de las opciones más saludables actualmente. A diferencia de otros tipos de pan, el pan de masa madre está hecho con un fermento vivo que contiene levadura salvaje y bacterias lácticas . Este requiere un proceso de fermentación extenso, que puede durar hasta 10 días en realizarlo . Beneficios del pan de masa madre Favorecimiento de la digestión: Gracias a su larga fermentación , el pan de masa madre ya ingresa predigerida al organismo, lo que hace que su digestión sea mucho más fácil. Además, es rico en fibra dietética y prebióticos , que ayudan a mejorar la salud intestinal. Menor índice glucémico: Durante la fermentación, las bacterias del ácido láctico ayudan a reducir el índice glucémico del pan, ya que cambian la estructura de los carbohidratos. Esto ayuda a ralentizar la velocidad en la que la glucosa llega al torrente sanguíneo. Gran cantidad de nutrientes: Una de las razones por las que los nutricionistas afirman que el pan de masa madre es de los más saludables es por su gran aporte de vitaminas y minerales . Entre ellos, se encuentran las vitaminas E, B1 a B6, B12, hierro, magnesio, calcio, fósforo, zinc y potasio . Cómo hacer pan de masa madre en casa Para hacer pan de masa madre casero, en primer lugar, es necesario realizar la masa madre , que se crea solamente con dos ingredientes: harina de trigo blanca y agua . Una vez lista la masa madre, se podrá comenzar a realizar el pan: Ingredientes 1kg de harina blanca (0, 00, 000 o 0000) 700gr de agua templada 20gr de sal. En lo posible marina sin yodo, pero se puede usar la común, 200gr de masa madre activa, alimentada entre 12 y 14 horas antes Preparación Introducir el fermento activo , la harina y el agua templada en un bowl. La masa debe tener una temperatura de entre 25 y 29 grados . Mezclar con la mano o con una cuchara de madera y dejar que se haga la autolisis antes de agregar la sal. La autolisis es un proceso por el cual la harina se hidrata antes de poner la sal para que no inhiba en ese primer momento el desarrollo de glúten. Después de 20 minutos agregar la sal y, con las manos un poco, integrar y hacer cortes con el dedo índice contra la mano para plegar la masa. Dejar la masa madre cubierta en un lugar templado y, durante las primeras dos horas, hacer pliegues cada 20 minutos . Poner la masa sobre una mesada enharinada y dividir los panes en dos , darles forma y un primer boleado para que tomen tensión. Después de 20 minutos, repetir el paso anterior y dejar reposar la masa entre 3 y 4 horas . Hacer pliegues sobre sí mismos para dar mayor estructura y tensión al pan. Hornear el pan en una olla caliente con la tapa puesta durante 20 minutos y sin la tapa otros 20 minutos más. Sacar del horno y colocar en una rejilla para dejar enfriar . Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



