Logo Ejes
04/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Milei vuelve a EE.UU. y el mercado espera avances en el financiamiento
BAE Negocios


El Presidente Javier Milei viajará este miércoles nuevamente a EE.UU. para participar en primer lugar del America Business Forum, un evento que ocurrirá entre ese mismo día en Miami y el jueves. Luego, se estima, tal como adelantó el exvocero presidencial y próximo a asumir como jefe de Gabinete, Manuel Adorni, viajará a Nueva York donde se reunirá con inversores, aunque no hay confirmación oficial al respecto. Más allá de posibles fotos con Donald Trump y Lionel Messi, el mercado se entusiasma con la chance de que haya avances en los proyectos de financiamiento para la recompra de bonos y de un aporte privado por USD20.000 M que anunció Scott Bessent en la previa a las elecciones.
La comitiva que acompañará al Presidente partirá el miércoles y se espera que esté conformada, además, por el flamante canciller, Pablo Quirno; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Economía, Luis Caputo. Con el riesgo país en 660 puntos y oscilando en torno a esa marca desde el claro triunfo en las elecciones de medio término, el Gobierno se ilusiona con una vuelta a los mercados de deuda soberana, para lo cual debería perforar al menos la marca de los 500 puntos.
Para eso será clave que el BCRA, o el Tesoro, comiencen a concretar la compra de reservas, medida que por ahora no vino ocurriendo, por la intención del Gobierno de conservar en niveles tan bajos como sea posible, al menos en la previa electoral, la cotización del dólar, para evitar mantener, y más aun para no alimentarlo, el nuevo ritmo inflacionario algo por arriba del 2%.
Las reservas netas están en niveles de USD4.885 M, tal como estimó el economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (Open), Federico Machado, aunque en USD1.485 M si se descuentan los vencimientos de Bopreal a 1 año. Desde la consultora PxQ destacaron que, si se sigue la medición del FMI, que no toma como válidos los dólares prestados en el marco del nuevo acuerdo, están en un negativo de alrededor de USD11.000 M, similar al que recibió el Gobierno al asumir.
Más allá del aliciente que sería para el riesgo país la compra de reservas, los programas de recompra de bonos o del aporte de USD20.000 M desde el sector privado, que ayudaría a garantizar los pagos de deuda de corto plazo en forma holgada, también serían de ayuda para perforar los 500 puntos. El economista Carlos Melconian afirmó: “Urge darle un camino, no dije una solución, un camino a los vencimientos de deuda en dólares. Y urge también, dentro de la política cambiaria, sin misterios como ocurre hasta ahora, que cae muy mal al mercado, que haya un calendario de compra de dólares, el error mayúsculo que tuvo la política cambiaria posacuerdo con el Fondo”.
Y agregó: “La política de deuda tiene que decirle a Scott Bessent: 'Eso de que habías puesto a cinco bancos a que consiguieran REPOs para la deuda… no apuntemos tan alto, a USD20.000 M, apuntemos a los vencimientos de enero y como mucho a los de julio del año que viene, ¿podemos manotear algo ahí?'”
El analista de Research de IEB, Nicolas Cappella, afirmó acerca de lo ocurrido durante la jornada: “En los bonos hard dollar lo único que hubo fue rumores. Milei y Caputo están en USA y el mercado se ilusiona con que estén allí para terminar de cerrar el financiamiento para el programa de recompra de bonos que ya había anunciado el tesoro argentino. Por lo tanto, estaremos todos atentos a si hay anuncios estos días sobre los bonos. Fue una rueda de espera, hasta que tengamos novedades de la lici mañana y de posibles anuncios desde USA”.


#38337141   Modificada: 04/11/2025 21:05 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio