Logo Ejes
04/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Tras una fuerte emisión, el Tesoro enfrenta importantes vencimientos
Mariano Cuparo Ortiz


El Tesoro enfrentará esta semana vencimientos por alrededor de $7,7 billones con sector privado y este miércoles realizará una licitación en la que intentará renovarlos alargando los plazos en forma significativa. De hecho la letra más corta que ofrecerá tiene un vencimiento a 109 días. El mercado tendrá puestos los ojos tanto en el nivel de rollover, observando si sigue remonetizando, luego de una renovación por debajo de lo esperado la semana pasada, que obligó a emitir $5,1 billones, o si se frena en ese punto, para lo cual, prevén, deberá entregar algo más de tasa.
La semana pasada, la última licitación a cargo del saliente secretario de Finanzas, Pablo Quirno, hoy ya asumido como canciller, sorprendió al mercado por su bajo nivel de rollover, de apenas el 57,18%, que dejó uno $5,1 billones sueltos, que se emitieron el viernes. El lunes el dólar saltó 2,56% hasta los $1.482, a solo 1% del techo de las bandas. En ese precio, el martes, apareció oferta y la cotización cedió hasta los $1.454. El mes pasado, con sus dos licitaciones, terminó con un rollover promedio del 51,4%. Un nivel bajo que permitió devolverle pesos al mercado.
La primera licitación bajo la gestión del flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, arranca así con algunos desafíos. Vencen el próximo lunes $7,7 billones, luego del canje intrasector público que alivió en alrededor de $3 billones las obligaciones de la semana. Lew enfrentará ese desafío con la licitación de esta semana, en un momento en el que tanto el BCRA como los analistas destacan que el “punto anker”, la remonetización de la economía, a priori, se enfrenta a un límite, tanto porque se inyectaron $5,1 billones que otorgaron liquidez, como porque el Tesoro, al emitirlos, vació parcialmente sus tenencias de pesos.
Lo destacó un informe de PxQ, que, además de remarcar que antes de esa emisión el Tesoro tenía depósitos por alrededor de $10 billones, también adelantó que, sin compra de reservas, el próximo paso para remonetizar deberá ser la baja de los encajes. Y agregó: “En los próximos dos meses, hay vencimientos de deuda en moneda local con el sector privado por $37 billones En noviembre se espera un superávit primario, pero diciembre tendrá necesidades de liquidez para cubrir el déficit estacional. El 'punto anker' tiene un límite”. PxQ estimó que con la emisión del viernes pasado al Tesoro le quedaron $5,3 billones.
Un punto destacado de la última licitación, más allá de que ofreció una tasa superior a la del mercado y más allá del bajo rollover (si bien el mercado preveía una cierta remonetización, el 57,18% sorprendió en forma generalizada por lo bajo que fue), fue que el Gobierno logró estirar plazos. Redoblará esa apuesta este miércoles, con un menú de instrumentos que ofrece todo tipo de ajuste, desde tasa fija, hasta dólar linked, pasando por CER y Tamar y que tendrá como letra de vencimiento más corto una al 27 de febrero del 2026.
El coordinador del equipo de Estrategia de Portfolio Personal Inversiones (PPI), Pedro Morini, dijo al respecto: “Las condiciones de liquidez están más holgada, el Tesoro está pudiendo relajar el apretón monetario sin tener un shock alcista del tipo de cambio. Ahora que la demanda por cobertura cambiaria está más contenida, tiene sentido que los inversores empiecen a mirar con un poco más de ánimo la parte larga de la curva de pesos. El Tesoro aprovecha para estirar plazos. El nivel del rollover que dará mañana no lo sabemos. va a depender del nivel de tasas que el Tesoro quiera convalidar. Si quiere llegar al 100% de rollover seguro deba pagar algún premio en la licitación respecto de las tasas del mercado secundario”.


#38334788   Modificada: 04/11/2025 20:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio