Logo Ejes
04/11/2025 Clarin.com - Nota

Los CEOs, entre el optimismo por el triunfo electoral de Milei y los llamados de las casas matrices
Agustina Devincenzi
Tras días de incertidumbre preelectoral, en los pasillos y paneles del foro Abeceb se notó una confianza empresarial renovada. Pero sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas. Las proyecciones para 2026.

La 15° edición del foro Abeceb reunió a más de 600 empresarios y ejecutivos. Foto: Abeceb
Empresarios y CEOs mostraron optimismo por el triunfo electoral del Gobierno en la 15° edición del Foro Abeceb , que realizó este martes la consultora que lidera el economista y exfuncionario del macrismo Dante Sica en el Faena Art Center de Puerto Madero.
Tras días de incertidumbre preelectoral en los que confesaron que recibieron llamados de las casas matrices , en los pasillos y paneles del evento se notó una confianza renovada , aunque sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas .
Eduardo Elsztain, presidente de IRSA , pidió que estas se respeten “ como en el fútbol ”. “Sería un valor infinito. Falta ponerlas en lo importante ”, apuntó, y postuló la idea de “tener un grupo, una élite, que las cuide”.
Eduardo Elsztain pidió que se respeten las reglas “como en el fútbol”. Foto: Abeceb
Proyectó la llegada de inversiones extranjeras y locales a la minería , sector que consideró que “venía apagado” y en el que ve potencial. “ Va a ser importante como en Chile ”, anticipó. El mes que viene, IRSA pondrá en marcha la mina de oro Casposo, que tiene cerrada desde hace 10 años.
Al respecto, sostuvo que “ la mejor defensa contra la inflación son los activos reales ” y adelantó que los bancos centrales seguirán sumando oro a sus reservas, por lo que vaticinó la continuidad de su tendencia alcista.
A su turno, Juan Martín de la Serna , presidente de Mercado Libre Argentina , admitió que la inestabilidad local limitó la expansión . “ Siempre fue más difícil proyectar versus otros países, independientemente del tipo de cambio, por las regulaciones y presiones de los gremios”, reconoció, y agregó: “De a poco, estamos volviendo a la normalidad, como en el resto de la región”.
Juan Martín de la Serna admitió que la inestabilidad local limitó la expansión. Foto: Abeceb
En Brasil, la plataforma tiene más de 1 millón de metros cuadrados en centros logísticos, mientras que en México posee más de 970.000. En cambio, en la Argentina la capacidad estuvo estancada desde 2019 en 65.000 metros , que se acaban de duplicar tras la ampliación del predio del Mercado Central y la inauguración del nuevo centro en Tres de Febrero.
Sobre la competencia con los sitios chinos como Shein , remarcó la relevancia de “ tener un buen marco regulatorio igual para todos los que compiten tanto en el comercio como en el negocio financiero”.
En los días previos a las legislativos, Gabriela Renaudo , country manager para la Argentina y Uruguay de Visa , confesó que recibieron “ muchos ” llamados de los Estados Unidos , pero aclaró que pese a meses de turbulencia, la visión es a largo plazo”.
“No estamos en la mejor situación, pero si comparo contra los últimos cuatro años, diría que cambió. En un contexto aún de incertidumbre, tenemos una visión renovada y optimista. Y las noticias de los últimos días ayudan ”, agregó.
Los CEOs destacaron que “las noticias de los últimos días ayudan”. Foto: Abeceb
“ Somos embajadores de la casa matriz y traductores de la realidad. Nos llamaron entre tres y cuatro veces por día . Pero que todo haya sido como se avisó que iba a ser nos facilita el trabajo”, señaló Matías Campodónico , presidente de Dow Latin America, sobre la dirección que la Argentina tomó, y agregó que se requieren “ reformas estructurales para que la Argentina se inserte en el mundo ”.
Sobre el nivel de demanda, proyectó: “Tenemos la ventaja de que la planta de Bahía Blanca fue diseñada para exportar a Mercosur, por lo que pudimos enviar el excedente que no logramos colocar en el mercado interno. Esperamos un crecimiento en 2026 , que revierta la caída que sufrió la industria manufacturera. Se consolida cierta previsibilidad hacia adelante”.


#38328462   Modificada: 04/11/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio