|
04/11/2025 Clarin.com - Nota
Quién es Fátima Bosch, la Miss Universo México 2025 a la que el empresario Nawat Itsaragrisil llamó “cabeza hueca” Es una tabasqueña de 24 años. Llega con perfil creativo, discurso afinado y expectativa de podio. El camino hacia Miss Universo no empieza en el escenario internacional, sino en cada país. En México, la representante nacional no se elige de un día para el otro : es el resultado de una final propia, con jurado, transmisión, presión mediática y discurso preparado. Esa ganadora se convierte en “Miss Universo México”, título que hoy funciona como pase directo a la competencia global. Ese rol tiene dos capas. Por un lado, la figura estética tradicional de los concursos: proyección escénica, presencia en pasarela, control corporal. Por el otro, la oratoria, posicionamiento personal y la historia que se pueda contar en medios internacionales. Ya no alcanza con “verse bien” ; ahora hay que saber hablar, grabar contenido y sostener preguntas difíciles en vivo. También hay otra dimensión: el orgullo regional. En México no solo importa “ganó México”, sino “de dónde es la reina” . Cada edición activa identidades estatales, rivalidad sana entre regiones y narrativa de representación. Por eso la coronación nacional se sigue casi como una elección política: quién queda arriba, quién queda cerca, qué estados entran al cuadro final. Antes de subir a un escenario mundial, México define quién va a sostener la banda del país frente a más de cien delegadas y millones de espectadores. La candidata mexicana llega a Miss Universo como imagen del país y como producto mediático preparado . La representante de México rumbo a Miss Universo 2025 La Miss Universo México 2025 es Fátima Bosch . Fue coronada en la final nacional de Miss Universe México 2025 y es la mujer que representará oficialmente al país el certamen que se celebrará en noviembre, en Tailandia. Así lo informó el sitio Pageant Circle . Fátima Bosch. Foto: IG La polémica El certamen de Miss Universo 2025 se vio envuelto en polémica luego de una fuerte discusión entre Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil , presidente de Miss Grand International y coorganizador del evento en Tailandia. Durante una reunión con las concursantes, Nawat acusó a Bosch de no promover al país anfitrión en redes sociales y la increpó públicamente , insistiendo de forma agresiva en que debía seguir las indicaciones del concurso. Al defenderse, Bosch sostuvo que había un malentendido, pero el empresario la interrumpió repetidas veces y llegó a llamarla “cabeza hueca” , además de ordenar traer seguridad cuando ella le exigió respeto. El incidente, grabado y difundido en redes, generó una ola de apoyo hacia la mexicana, tanto de otras concursantes como de usuarios que condenaron la actitud del organizador. Bosch respondió con firmeza, subrayando que todas las participantes merecen respeto y que representaba con dignidad a su país. “Lo que hizo su director no fue respetuoso, él me llamó tonta, porque él tiene problemas con mi organización y eso no es justo, porque estoy aquí, haciendo todo correctamente”, señaló la mexicana. “Creo que el mundo necesita ver eso, porque somos mujeres empoderadas: nadie puede callar nuestra voz y nadie me hará eso a mí, la manera en la que él me trató, sin ninguna razón, porque él tiene problemas no está bien, no importa si tienes una corona, si eso te quita la dignidad, tienes que irte”, explicó. La controversia se suma a un historial de tensiones en torno a Bosch, quien ya había protagonizado un momento incómodo durante su coronación como Miss Universo México, cuando 27 de 31 concursantes abandonaron el escenario en protesta por el resultado. A pesar de las críticas, Bosch ha mantenido su postura serena y ha reiterado su compromiso con su papel, convirtiéndose en una figura de defensa de la sororidad y el respeto dentro del certamen.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



