Logo Ejes
04/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El dólar retrocedió y los bonos y acciones mostraron señales mixtas
BAE Negocios


Luego del fuerte rally alcista desatado por la victoria del oficialismo en las elecciones de medio término, el mercado financiero argentino cerró este martes con movimientos más moderados. Los bonos y las acciones mostraron variaciones mixtas, mientras el dólar retrocedió y se alejó del techo del esquema de flotación.
En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en $1.458,83 , una baja diaria de $21,26 (-1,44%), mientras el minorista cayó $15 hasta $1.485 en el Banco Nación . El techo de la banda cambiaria, fijado en $1.498,01, quedó así a unos $39 de distancia.
Los dólares financieros también operaron a la baja. El MEP descendió a $1.495,58 (-0,3%) y el contado con liquidación (CCL) cerró en $1.513,03 (-0,6%). En cambio, el dólar blue subió un 1% y se ofreció a $1.455 , aunque se mantiene como la cotización más baja del mercado.
Acciones y bonos: toma de ganancias tras la suba histórica
El S&P Merval retrocedió 0,3% y finalizó en 3.095.269 unidades, aunque medido en dólares CCL subió 0,3% y se ubicó en USD 2.045. Las alzas más destacadas del día fueron Cresud (+5,8%), BYMA (+4,2%) y Ternium (+2,7%), mientras que las bajas estuvieron encabezadas por Irsa (-5,8%), Aluar (-3,8%) y BBVA (-3,5%).
En Nueva York, las acciones argentinas (ADRs) operaron en terreno negativo , en una rueda global marcada por caídas en Wall Street. Los descensos más fuertes fueron para Irsa (-5,1%), Edenor (-4,4%) y Cresud (-3,8%).
Los títulos soberanos mostraron también un comportamiento dispar : algunos Globales subieron hasta 2,1% (GD29D), mientras otros bajaron cerca de 3% (GD46D). En este contexto, el riesgo país cerró en 655 puntos básicos , acumulando una baja de más de 300 unidades desde el escenario preelectoral.
Expectativa por la licitación de deuda en pesos
Este miércoles, el Ministerio de Economía enfrentará vencimientos por $10,8 billones en una nueva licitación de deuda. Será la primera prueba del flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, quien debutará al frente del área con un menú de instrumentos de mayor duración y tasas más competitivas.
Según estimaciones privadas, el Tesoro dispone de $4,7 billones depositados en el Banco Central, lo que le daría margen para evitar una fuerte emisión monetaria. El resultado de la licitación será clave para definir el tono de la política financiera en las próximas semanas.


#38323867   Modificada: 04/11/2025 19:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio