|
03/11/2025 Ambito.com - Home
Exportaciones caen 6% en octubre, pero la carne y los lácteos amortiguan el impacto Las solicitudes de exportación , incluidas las zonas francas , totalizaron 1.089 millones de dólares en octubre de 2025, lo que representó una caída interanual de 6%, según el último informe de comercio exterior elaborado por Uruguay XXI. El retroceso se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de celulosa , afectadas por una parada técnica en la planta de UPM Fray Bentos , uno de los principales polos industriales del país. En contrapartida, el territorio aduanero, que excluye las zonas francas, registró un desempeño positivo (946 millones de dólares) con mayores embarques de carne bovina , productos lácteos y soja . La carne bovina se consolidó como el principal producto exportado del mes, con ventas por 219 millones de dólares, lo que implicó un aumento interanual de 21% . China , la Unión Europea (UE) y Estados Unidos fueron los principales destinos, impulsados por un incremento del 15% en el precio promedio por tonelada y un aumento del 7% en el volumen embarcado. La celulosa ocupó el segundo lugar del ranking con 174 millones de dólares, aunque con una caída del 36% respecto a octubre de 2024. El descenso obedeció tanto a una menor demanda desde los principales mercados, China, la Unión UE y Estados Unidos, como a ajustes en los precios internacionales . Lácteos en recuperación Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar, con colocaciones por 98 millones de dólares y un crecimiento de 20% interanual. El aumento se explicó por un mayor dinamismo en las exportaciones de leche en polvo entera , que representaron casi 70% del total del rubro. Los principales compradores fueron Argelia , Brasil y Mauritania , con nuevos envíos también hacia Arabia Saudita, Rusia y México . Por otro lado, la soja mantuvo su desempeño estable con ventas por 88 millones de dólares, un incremento de apenas 1%, con China como destino del 98% del total exportado. En tanto, el concentrado de bebidas, uno de los rubros industriales más relevantes, cayó 14% hasta 63 millones de dólares, afectado por menores envíos desde la planta de PepsiCo en Colonia . China y Brasil siguen al mando Por destinos, China se mantuvo como el principal socio comercial con compras por 254 millones de dólares y una participación del 23% del total exportado. Le siguieron Brasil con 178 millones de dólares (16%), la UE con 159 millones de dólares (15%), y Estados Unidos con 130 millones de dólares (12%). En contraste, las ventas hacia la Argentina cayeron 63%, totalizando apenas 51 millones de dólares. A pesar del retroceso mensual, las exportaciones acumuladas entre enero y octubre alcanzaron 11.356 millones de dólares, lo que representa una suba interanual de 4%. Según Uruguay XXI, el desempeño de los sectores agroexportadores ha compensado la volatilidad de las industrias más dependientes de las zonas francas. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



