Logo Ejes
03/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El pago digital gana cada vez más terreno en gran parte del transporte público nacional
BAE Negocios


La adopción del pago digital en el transporte públicon es una práctica que, si bien nació muy tímidamente, actualmente se consolida en una buena parte del país.
Desde el lanzamiento del sistema de pagos abiertos en el transporte, en diciembre de 2024, hasta septiembre de 2025 se realizaron 60 millones de operaciones con tarjetas. De ellas, el 69,5% se concretó con débito y el 30,5% con crédito. Y, del total de los pagos para viajar, el 30% se realizó con celulares y relojes con tecnología NFC, según reveló el índice Payway.
La tendencia se replica en las principales ciudades del país: viajar sin efectivo ya es parte de la rutina diaria de millones de argentinos y, para los especialistas, el transporte se consolida como un punto relevante para la transformación digital de los pagos.
"Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país", señaló Emiliano Porciani, referente de la industria.
Tendencia en pagos en cuotas
El informe analizó también el esquema de pagos con tarjeta en diferentes rubros. De los datos allí recabados se desprende que al evaluar el consumo por tipo de tarjeta se puede constatar que la tarjeta de débito cayó en cantidad de transacciones pero aumentó su volumen frente al segundo trimestre, lo que pone en relieve que ese medio de pago se prioriza para las operaciones habituales de mayor valor.
Por su parte, el débito acusó una caída interanual del 20,5% y de casi en 2% con respecto al trimestre anterior.
Por otra parte, al desglosar el consumo con tarjetas de crédito se desprende que la variación de tasas en relación con los períodos anteriores generó una contracción en la cantidad de cuotas.
E l 62% del total eligió pagar en un vez , mientras que el 41,46% eligió pagar en dos o tres cuotas durante el tercer trimestre.
En el mismo período de 2024, esa modalidad representaba algo más del 36% del total pagado con tarjeta de crédito.
Entre los meses de julio y septiembre, los planes de hasta tres cuotas fueron los más utilizados , concentrando el 41,46% de las operaciones, seguidos por los planes de entre cuatro y seis pagos (33,31%) y los de doce, que representaron casi el 23% del volumen financiado por las entidades bancarias.
En cuanto al programa Cuota Simple, su participación sobre el total del volumen operado se redujo del 6,82% al 4,15% en el tercer trimestre, lo que implica una contracción de poco más de 2 puntos porcentuales frente a los tres meses anteriores.
Con respecto al uso de efectivo, el incremento de la nominalidad de los billetes, que permite retirar montos mayores y modificó los límites de extracción de los bancos, provocó también el efecto de generar una caída en la cantidad de extracciones de efectivo. Eso se verifica tanto en las extracciones realizadas en cajeros automáticos como en comercios adheridos al sistema de retiro de billetes..


#38213627   Modificada: 03/11/2025 23:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio