|
03/11/2025 Clarin.com - Nota
Se retira Pedro Cachin, un obrero del tenis: “Cuarenta y ocho del mundo, se dice fácil pero no lo es” Luego de un año luchando con problemas físicos, el cordobés que llegó al top 50, decidió colgar la raqueta. "Fue un viaje inolvidable", escribió en sus redes. Cachin ganó en Gstaad 2023 su único título ATP. Foto Fabrice COFFRINI / AFP Pedro Cachin colgó la raqueta. El cordobés de 30 años, que llevaba más de una temporada luchando con problemas físicos que no lo dejaron jugar con regularidad y lo hicieron perder muchísimo terreno en la clasificación mundial, le bajó el telón a una muy buena carrera en la que llegó a ser top 50 y conquistó un título ATP, en Gstaad 2023. "48 del mundo, se dice fácil pero no lo es", arrancó quien hoy está 665° en el ranking la carta de despedida que publicó en sus redes sociales. "Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias". Y siguió: "Fue un viaje INOLVIDABLE, con muchas enseñanzas en el camino y con un objetivo claro, que en muchos momentos se veía borroso/lejano, pero que al final lo conseguimos. Digo conseguimos porque el tenis es un deporte individual que se trabaja en equipo, familia y gente que invierten su tiempo en seguirte y apoyarte, desde cualquier parte y como puedan, para conseguir ese objetivo". Cachin fue durante muchísimos años un "obrero" del tenis, uno de esos jugadores que van construyendo sus carreras con muchísimo esfuerzo y lejos de las lujos de la elite. Comenzó su etapa profesional en 2013 y en 2014 se radicó en Barcelona . A esa ciudad llegó gracias a un conocido de su padre, que era dueño de un restaurante junto a Alex Corretja , ex número dos del mundo y campeón de Roland Garros en 1998 y 2001. El ex jugador español le hizo un lugar en su academia y se transformó en un segundo padre para el argentino. Con un guía como Corretja, no tardó en conseguir su primer trofeo como profesional. Fue en septiembre de 2015 en el Challenger de Sevilla , donde venció en la final a Pablo Carreño Busta , por entonces 54° del ranking. En ese momento, el argentino se ubicaba 248° en la clasificación. Pero después de esa consagración, cayó en un bache, del que le costó salir. Entre la falta de confianza en sí mismo, algunas lesiones importantes -en mayo de 2016 sufrió una fractura por estrés en una de sus vértebras y en julio de 2019 se rompió los ligamentos de un tobillo- y el parate por la pandemia de coronavirus, le costó reencontrarse con su tenis. Pero en 2022, con cuatro consagraciones y otras tres finales jugadas en el Challenger Tour dio un salto enorme en el ranking: estaba 245° en enero, rompió por primera vez la barrera del top 100 en julio, llegó a estar 54° en noviembre y terminó el año 57°. Así, se le abrieron las puertas de los torneos ATP y él no desaprovechó. Tras arrancar el 2023 con seis derrotas en primera ronda en siete torneos disputados, comenzó a levantar cabeza y en julio, por fin, conquistó su primer y único título ATP al vencer en la final de Gstaad al español Albert Ramos Viñolas . La consagración le permitió además meterse por primera vez entre los 50 mejores. Y par de semanas más tarde, alcanzó su mejor ubicación, el 48° escalón. Por un "tema mental", como confesó en una entrevista con Punto de Break , no pudo extender ese gran momento y entre agosto de 2023 y abril de 2024 pasó 267 días sin ganar un partido en el circuito más importante del tenis. Y afectado con algunos problemas físicos ya no volvió a su mejor nivel. Cachin dejó su marca en el tenis, más allá de los resultados. Se hizo querer y respetar por su calidad como persona, que quedó en evidencia a principios de 2019. Ese año, cuando todavía estaba cerca del 300| del ranking, su nombre dio vuelta al mundo cuando se conoció que le había mandado a un chico del Congo varia raquetas y una máquina encordadora que él usaba en sus primeros años, para que reemplazara el palito que el pequeño utilizaba como herramienta. Tras sufrirlo en esa final de Gstaad que el argentino le ganó en tres sets, Ramos Viñolas aseguró: "Estoy muy contento por Pedro, se lo merece. Nos conocemos hace mucho tiempo, sé del esfuerzo que hizo yéndose de Argentina, sé que no fue fácil para él". Luego de levantar el trofeo, el cordobés recibió también la felicitación de Novak Djokovic , a quien había enfrentado semanas antes en el debut en Wimbledon . "Enhorabuena Pedro", escribió el el serbio en Instagram junto a un emoji de una guirnalda en forma de celebración. "Ese 7-6 me dio confianza, mi amigo", le contestó el cordobés, recordando el tie break que le había robado al ex número 1 en el All England , en un partido en el que había dado pelea. Ese es uno de los recuerdos que Cachin guardará para siempre. Otro, el duelo que jugó con Rafael Nadal el año pasado en Madrid , en el que también llevó al español a un tie break en el segundo set. "Me cumpliste un sueño. Gracias. No sé si está en el protocolo, ¿pero puedo quedarme con una remera o algo tuyo?", le dijo al mallorquín en el saludo en la red. Y Rafa, tras dejar su raqueta, se sacó la remera, se acercó al banco donde el cordobés estaba guardando sus cosas y se la entregó en mano. "Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo, Rafa en Madrid, Novak en Wimbledon, jugar Copa Davis ( NdR: Jugó una serie, la de los Qualifiers de 2023 ante Finlandia), ganar un ATP, entre otras, pero tampoco olvidarme cuando viajaba sólo a los futures, el lugar donde las condiciones son precarias para jugar y todo se ve lejano", recordó este lunes en la publicación en la que anunció su retiro y que en segundos se llevó de respuestas y mensajes llenos de cariños de muchos de sus colegas. Y agregó: "Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mí".
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



