|
03/11/2025 Clarin.com - Nota
Halloween, El comienzo: La historia detrás de la película que lo cambió todo Halloween popularizó el subgénero slasher, y también estableció una fórmula que influiría en el terror en las décadas siguientes. Impactó en franquicias que adoptaron narrativas y estilos visuales similares. Halloween cambió la historia del cine de terror. En 1978 , el cine de terror experimentó una transformación radical con el estreno de Halloween , dirigida por John Carpenter. Esta película marcó el inicio de una de las franquicias más emblemáticas del género. Con un presupuesto modesto de aproximadamente U$S300.000, Halloween logró recaudar más de U$S70 millones a nivel mundial, convirtiéndose en una de las películas independientes más exitosas de la historia . Uno de los elementos más destacados del film es su atmósfera tensa y minimalista . Carpenter, además de dirigir, compuso una banda sonora icónica que se ha convertido en sinónimo del terror psicológico. La película se caracteriza por su uso de tomas subjetivas, mostrando la perspectiva del asesino, lo que intensifica la sensación de vulnerabilidad y miedo en el espectador. Halloween, El comienzo: La historia detrás de la película que lo cambió todo La trama sigue a Michael Myers , un joven que, tras asesinar a su hermana en Halloween de 1963, es internado en un hospital psiquiátrico. Quince años después, escapa y regresa a su ciudad natal, Haddonfield, para continuar con su macabra misión. Jamie Lee Curtis tiene una carrera espectacular que comenzó con "Halloween" en 1978. La película introduce a Laurie Strode , interpretada por Jamie Lee Curtis, quien se convierte en la "final girl", la última sobreviviente entre sus amigos. Innovación en el cine de terror Antes de Halloween, el cine de terror estaba dominado por criaturas sobrenaturales y monstruos. Sin embargo, Carpenter introdujo la idea de un asesino humano, imparable y sin motivo aparente , lo que hacía que el terror fuera más cercano y realista. Esta representación “del mal en lo cotidiano" resonó profundamente en el público y estableció un nuevo estándar para las películas de terror. La creación de Michael Myers El personaje de Michael Myers , conocido como "The Shape", se convirtió en un ícono del cine de terror . Su máscara blanca, sin expresión, y su comportamiento silencioso y metódico lo diferenciaron de otros villanos de la época. La elección de no profundizar en su pasado o motivaciones aumentó su misterio y terror, convirtiéndolo en una figura enigmática que sigue aterrorizando a las audiencias hasta el día de hoy. El legado de la "final girl" Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis, es considerada la primera "final girl" en el cine slasher. Este personaje, una joven que sobrevive al asesino final, se convirtió en un arquetipo recurrente en el género . La representación de Laurie como una chica común que lucha por su vida ofreció una nueva perspectiva en las historias de terror, enfocándose en la resistencia y la supervivencia . El legado de Halloween se mantiene vigente en muchas otras películas de terror. ¿Qué es la final girl? En la historia del cine de terror, el concepto de final girl encontró múltiples referentes que siguieron el camino abierto por Laurie Strode . En Alien , Ellen Ripley demostró que la fuerza y el liderazgo femenino podían sostener un relato de ciencia ficción y horror. Nancy Thompson en Pesadilla en Elm Street se destacó por su ingenio al enfrentar a Freddy Krueger, mientras que en Scream Sidney Prescott redefinió el tropo en los noventa al sobrevivir a los ataques de Ghostface. A ellas se suman Sally Hardesty en La masacre de Texas y Kirsty Cotton en Hellraiser , quien resistió el poder oscuro de los cenobitas. Consolidaron un arquetipo que trasciende el género. La taquilla de "Halloween" en 2025 Si se traduce la taquilla de Halloween (1978) al valor actual, el impacto resulta aún más impresionante. La cinta de John Carpenter costó apenas 300.000 dólares en su momento, lo que hoy equivaldría a unos 1,5 millones. Su recaudación global de 70 millones de entonces se transformaría en aproximadamente 355 millones de dólares actuales . Esa desproporción implica que la película multiplicó más de 230 veces su inversión . Un margen extraordinario que ni siquiera muchos de los grandes estrenos contemporáneos logran alcanzar, consolidándola como uno de los fenómenos más rentables en la historia del cine.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



