|
03/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
PAMI habilitó la Constancia de Afiliación Negativa: cómo tramitarla BAE Negocios El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) lanzó una nueva herramienta digital para sus usuarios: la Constancia de Afiliación Negativa , un certificado que confirma que una persona no cuenta con cobertura médica ni aporta al sistema de la obra social. El documento, con validez por 30 días, puede descargarse de manera gratuita y online, sin necesidad de turnos ni trámites presenciales. Su uso es obligatorio para gestionar becas educativas, subsidios económicos, planes sociales o programas de salud que exigen demostrar la falta de afiliación a PAMI . La medida forma parte del proceso de modernización digital del organismo, que busca facilitar el acceso a gestiones administrativas a través de su portal y la aplicación móvil Mi PAMI . Cómo solicitar la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI El trámite es gratuito y completamente digital. Cualquier persona puede gestionarlo a través del sitio web oficial de PAMI siguiendo estos pasos: Ingresar a www.pami.org.ar Seleccionar la opción “Constancia de Afiliación Negativa”. Ingresar el número de CUIL o CUIT del solicitante. Hacer clic en "Consultar". Descargar el comprobante en formato PDF. El certificado emitido en línea no requiere firma ni validación presencial, ya que cuenta con validez legal ante cualquier organismo público o privado. Qué trámites piden la constancia El documento suele ser solicitado para acreditar la falta de cobertura médica en gestiones ante: ANSES, para la tramitación de asignaciones familiares o subsidios. Ministerios nacionales y provinciales, para el acceso a programas de salud o asistencia social. Universidades o gobiernos locales, en el marco de becas y planes educativos. "Mi PAMI ": todos los servicios digitales en una sola app La obra social también impulsa la app Mi PAMI , una plataforma gratuita disponible para iOS y Android, que permite realizar gestiones y consultas desde el celular. Entre sus principales funciones: Consultar recetas electrónicas y órdenes médicas. Acceder a la credencial digital del afiliado y su grupo familiar. Revisar la cartilla médica personalizada. Pedir turnos online en agencias. Actualizar datos personales y médicos. Comunicarse con PAMI Escucha y el sistema de emergencias. Usar el chat con PAME, la asistente virtual disponible las 24 horas por WhatsApp. Quienes ya contaban con la versión anterior de la aplicación deben actualizarla y registrarse nuevamente con usuario y contraseña. La nueva versión incluye un sistema de verificación reforzada, para garantizar la protección de los datos personales de los afiliados.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



