Logo Ejes
03/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Por las retenciones al 0%, la recaudación cayó fuerte por segundo mes al hilo
Mariano Cuparo Ortiz


El Gobierno se esfuerza por la vía de la motosierra sobre el gasto, con impacto en los envíos de dinero a provincias y universiades, en salarios de estatales y obra pública, para sostener el superávit, pero la recaudación tributaria anotó una caída del 3,6% en términos reales, durante octubre, a causa de la baja de retenciones al 0%.
Según estimaciones de privados, se perdieron en torno a USD500.000 M durante el mes pasado por esa decisión que buscó acelerar el ingreso de divisas en la previa electoral, para llegar con el dólar dentro de las bandas y la inflación controlada a las urnas. El fin del impuesto PAIS también fue clave para la caída de los ingresos del fisco durante el mes.
ARCA publicó el informe de la recaudación tributaria correspondiente a octubre que mostró, por segundo mes consecutivo, una contracción interanual fuerte. El impacto de las retenciones al 0% ya se había visto en septiembre, mes en el que la baja real de los ingresos del fisco había sido del 8,5% real. Esta vez se estima que la contracción fue del 3,6% real, si se toma como válida la proyección de una inflación en torno al 2,3% que vienen estimando las consultoras para el mes pasado.
La recaudación creció un 26,5% nominal durante octubre, lo que estuvo por debajo de la inflación interanual que, de confirmarse un número similar al 2,3% ese mismo mes, habrá cerrado en un 31,2%. Se trató así de una baja real del 3,6%, que obliga al Gobierno a extender el ajuste del gasto para lograr sostener la paridad en el resultado fiscal.
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destacaron: “Teniendo en cuenta la recaudación tributaria nacional de octubre de 2025, en moneda constante de octubre 2025, se tiene un descenso de $609.000 millones en comparación al mismo periodo del año anterior. Esta diferencia se originó en la baja de 5 de los 11 diferentes tipos de recursos tributarios, que no lograron ser compensados por los 6 restantes”.
Y agregaron: “De los tributos con decrecimiento, el que más dinero significó fue impuesto PAIS con $516.790 millones, seguido por derechos de exportación, con una baja de $498.000 millones, debido a la eliminación temporal de carga tributaria del tributo para el sector agropecuario. Luego, en tercer lugar, se ubica 'Resto', con una baja de $221.000 millones. En orden de magnitud, le sigue Bienes Personales con $204.000 millones e impuestos internos con $26.000 millones (con bajas de ciertas alícuotas)”.
Desde LCG estimaron para la continuidad: “La decisión de 0% de retenciones para un cupo de exportaciones por USD 7000 M tuvo su mayor impacto en octubre producto del adelantamiento de las declaraciones juradas para aprovechar el beneficio fiscal, pero seguirá teniendo arrastre también en los meses siguientes por igual motivo”.
Para la totalidad de la última parte del año se esperaba que el impacto de la quita de retenciones redondeara una pérdida de recaudación equivalente al 0,25% del PBI.


#38200853   Modificada: 03/11/2025 20:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio