|
03/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Sin oferta del agro y con menos tasa, el dólar quedó a 1% del techo de las bandas Mariano Cuparo Ortiz Todavía sin oferta del agro y con la tasa de interés algo más normalizada, el dólar mayorista dio un salto del 2,56% en la jornada del lunes. Cerró en $1.482 y quedó así, otra vez, a solo 1% del techo de las bandas. El BCRA luce así más cerca de vender reservas, en caso de que el precio llegue tocarlas, que de comprar. El Tesoro tuvo que emitir $5,1 billones el viernes pasado. La tasa de interés de la caución operó más baja, algo arriba del 20% anual. El martes de la semana pasada se había registrado un movimiento similar y en aquel día se había explicado también por la falta de oferta en el mercado de cambios, pero además por el cierre de una letra dólar linked que había motivado a la demanda. Esta vez no hubo argumentos por ese lado: sin oferta y con la demanda bien firme, en paralelo a una tasa de interés ya mucho más normal, la cotización tuvo una jornada plenamente alcista. Desde ABC Mercado de Cambios relataron: “El dólar mayorista abrió la rueda en $1.450, por encima del cierre previo, y desde el inicio mostró una tendencia claramente alcista. Con una oferta insuficiente frente a una demanda sostenida, el tipo de cambio fue avanzando de forma paulatina hasta encontrar cierto equilibrio en la zona de $1.475. En el tramo final de la jornada se incrementó el volumen operado, alcanzando USD 575 millones, lo que impulsó nuevas subas y llevó el precio hasta su cierre en $1.482, con posturas en pantalla incluso por encima de ese nivel”. Por su parte, el economista Juan Manuel Telechea advirtió que la razón clave es la falta de oferta que dejó el apuro preelectoral por acelerar la liquidación del agro, vía programa de retenciones al 0%: “Pasó lo del bono dólar link y el cierre de futuros y el dólar sigue subiendo. Insistimos con lo que dijimos la semana pasada. El dólar se mantiene en estos niveles elevados porque no hay oferta privada, ya que el agro adelantó todas sus ventas”. En ese sentido, el director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, afirmó: “Hoy el tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1.482, a sólo 1% del techo de la banda cambiaria, que hoy está en $1.497. Cerca del techo, el BCRA esta más cerca de vender que de comprar. Parece q necesidad de modificar el techo para comprar divisas, ya sea por parte del BCRA como del Tesoro, en el MULC persiste”. En ese sentido, hay dos cuestiones que el mercado y los economistas le vienen reclamando al Gobierno desde antes de las elecciones: que compre reservas para evitar riesgos cambiarios a futuro y que aproveche el efecto que eso tendrá sobre la cotización de la divisa para ganar competitividad, aflojar importaciones y fortalecer a la actividad económica, que lleva dos trimestres en contracción, si se confirma la esperada baja del PBI en septiembre. Desde las elecciones no hubo compras significativas, ni desde la autoridad monetaria ni desde el Tesoro (sus depósitos impactan en reservas ya que se guardan en las arcas del BCRA). Por eso las reservas netas, tal como las mide el FMI, que no toma en cuenta las divisas que prestó en el marco del nuevo acuerdo, están en un rojo de alrededor de USD11.000 M, similar al que recibió el Gobierno al asumir, nivel que en su momento había sido calificado como crítico por el propio oficialismo. Contando esos dólares prestados, llegan a USD4.800 M. En estos días se verá el impacto del pago de intereses al FMI, que según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) totalizaba USD822 M. Un factor le sumó presión al dólar durante la jornada del lunes y fue la tasa de interés, que estuvo en niveles más normales, desincentivando la permanencia en pesos de los diferentes actores. El Tesoro debió el viernes desarmar depósitos en moneda local en el BCRA por $5,1 billones, luego de un muy flojo desempeño en la licitación de la semana pasada. La caución operó en torno al 22%.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



