Logo Ejes
03/11/2025 Clarin.com - Nota

6 datos curiosos del Waldorf Astoria, ícono de Nueva York

Icónico hotel, el Waldorf Astoria volvió a abrir sus puertas tras ocho años de remodelaciones. Siempre ha destacado por sus servicios, su cocina y por recibir a celebridades de todo el mundo.

6 datos curiosos del Waldorf Astoria, ícono de Nueva York./ Imagen del hotel ya remodelado Foto del Waldorf Astoria.
Sobre Park Avenue, el Waldorf Astoria es uno de los hoteles más famosos de Nueva York. y del mundo entero, dada su fama de más de un siglo. Entre sus huéspedes figuran personajes de la realeza, presidentes y leyendas del jazz. Pero también ha marcado la pauta en la industria hotelera de lujo.
El hotel original abrió sus puertas, por primera vez, en 1893 , por iniciativa de William Waldorf Astor. Cuatro años después, John Jacob Astor IV, su primo y rival familiar, construyó un hotel más alto justo al lado.
Finalmente, los primos acordaron una tregua y los dos edificios se conectaron mediante un corredor de mármol de 90 m conocido como Peacock Alley.
En 1931, el hotel reabrió sus puertas en su actual ubicación, sobre Park Avenue. Diseñado en estilo art déco, desde entonces, se convirtió en uno de los hoteles más elegantes del mundo.
Curiosidades que impactan del Waldorf Astoria
Waldorf Astoria de Nueva York remodelado. El lujo de sus escaleras internas./ Imagen del sitio Waldorf Astoria.
Un artículo de la BBC indaga en la historia del hotel que pasó por ocho años de reformas y volvió a abrir sus puertas en 2025, luego de los trabajos de restauración realizado por el diseñador francés Pierre-Yves Rochon.
El Waldorf Astoria, tal como puede verse en su página web , introdujo comodidades que ahora se consideran estándar en hoteles de esta categoría: fue el primero en ofrecer servicio a la habitación y teléfono en las habitaciones .
En una época en la que la élite neoyorquina cenaba en sus casas, el Waldorf contribuyó a popularizar los restaurantes. Fue uno de los primeros lugares de la ciudad donde se aceptó que las mujeres solas pudieran comer en público.
Waldorf Astoria: el Lex Yard o Patio Lex. Una sofisticada brasserie americana dirigida por el chef Michael Anthony.
Sus cocinas albergaron a célebres chefs, entre ellos Oscar Tschirky, conocido como el Oscar del Waldorf, quien lideró la oferta culinaria del hotel durante 50 años. Además, aquí se crearon o popularizaron varios platos únicos, como los huevos benedictinos , el pastel de terciopelo rojo y la ensalada Waldorf .
El Lex Yard, un nuevo restaurante del hotel, rinde homenaje a estos clásicos culinarios con una tarta soufflé de terciopelo rojo y la versión del chef Michael Anthony de la ensalada insignia de la casa.
El Peacock Alley , o callejón del pavo real, que unía los hoteles originales, Waldorf y Astoria, se convirtió en el lugar para ver y ser visto en Nueva York. Este espacio ha sido rediseñado y ahora luce un mural ubicado detrás del bar, junto con el reloj original del vestíbulo de 1893 y el piano de cola de Cole Porter, un guiño al compositor que vivió en el hotel desde 1935 hasta 1964.
Waldorf Astoria remodelado el piano Steinway que tocó Cole Porter cuando vivía en el hotel pieza central del emblemático bar Peacock Alley ahora abierto para servicio de comida y bebida.
Es un lugar perfecto para disfrutar de un cóctel y observar a los elegantes huéspedes.
Waldorf Astoria: una gran manzana de Manhattan
Waldorf Astoria Imagen histórica del hotel que retrata el momento en que se comenzó con la construción en el año 1930 Imagen Waldorf Astoria
Conseguir una manzana entera en Manhattan para los edificios fue una hazaña incluso en 1931. El Waldorf Astoria lo logró al hacerse cargo de la terminal del Ferrocarril Central de Nueva York después de que sus locomotoras a vapor se convirtieran en eléctricas y corrieran bajo tierra.
El terreno incluía la Vía 61 , una línea de tren oculta bajo el edificio que, en el pasado habría llevado a presidentes y otros huéspedes famosos directamente al hotel. Aunque ya no está operativa ni abierta al público, la vía sigue viva en la leyenda, y en el nombre del restaurante Lex Yard.
Octubre de 1956. Harry Belafonte en una actuación en el Waldorf Astoria de New York./ AP, Al Lambert.
En 1946, cuando las Naciones Unidas eligieron Nueva York como su sede permanente, el Waldorf Astoria tuvo un importante papel porque contribuyó a garantizar que la misión de la ONU no se viera perjudicada por las políticas segregacionistas imperantes en EE.UU.
Como algunos de los delegados llegaban desde países de África, la ONU llegó a un acuerdo con el Waldorf cuyos dueños accedieron a recibir a todos los huéspedes, más allá de su color de piel.
Al principio el hotel tenía 450 habitaciones, lo que lo convirtió en uno de los más grandes de la ciudad. Luego, llegó a tener 1.400 habitaciones.
Con el diseño actual, el Waldorf Astoria de Nueva York tiene lugares sofisticados como este vestidor con vista al exterior./ Imagen del sitio Waldorf Astoria.
La reforma del diseñador francés lo devolvió a sus orígenes y ahora tiene 375 cuartos, pero más grandes. Con un promedio de 53 metros cuadrados , algunas de sus habitaciones son más grandes que muchos departamentos de la ciudad.


#38199881   Modificada: 03/11/2025 20:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio