|
03/11/2025 Clarin.com - Nota
Hidrovía: rechazan una medida cautelar de ambientalistas y habrá audiencia pública Este lunes se realizará la exposición de informes y estudios convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Hidrovía Paraná-Paraguay La Justicia Federal rechazó una medida cautelar presentada por organizaciones ambientalistas y ratificó la audiencia pública que se realizará este lunes, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), en la que se presentará el informe de gestión y evaluación ambiental de la Vía Navegable Troncal (VNT). La decisión judicial permite el avance del proceso de traspaso a un concesionario privado de los trabajos de profundización, señalización, radarización, modernización y mantenimiento del canal de la hidrovía que conforman los ríos Paraná, Paraguay y de La Plata, por los cuales circula casi el 80% de las exportaciones argentinas de productos agroindustriales como soja, maíz, trigo, aceites y sus derivados. La medida cautelar había sido presentada por las organizaciones ambientalistas Fundación CAUCE, la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados ambientalistas para frenar la audiencia pública. En su fallo, la jueza federal del juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 12, Macarena Marra Giménez, sostuvo que el órgano nacional que administra los puertos “ cumplió con los requisitos legales y reglamentarios vigentes”, de modo de “garantizar la apertura a la inscripción ciudadana sin restricciones para la participación de representantes de universidades, asociaciones intermedias, organismos públicos y ciudadanos de toda la región, incluso de países limítrofes”. El complejo agroexportador apoyó la convocatoria a la audiencia pública ambiental en el marco de la licitación de la Hidrovía, como primer paso para futuros trabajos a manos del concesionario privado, para aumentar la profundización de la Hidrovía, y por ende, la capacidad de carga y exportación argentina. La audiencia pública tiene el apoyo del complejo agroexportador nacional que espera que se cumplan los pasos para que el concesionario privado mejore las condiciones de navegabilidad de la hidrovía, el corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo que une los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La semana pasada el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio anunciaron que la traza de la hidrovía incorporará a Entre Ríos mediante el dragado del tramo Paraná Bravo–Paraná Guazú.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



