Logo Ejes
03/11/2025 Clarin.com - Nota

Botón antipánico: qué es y quiénes pueden solicitarlo

Lo dispone un fiscal cuando la vida de la persona denunciante está en riesgo. ¿Cómo se utiliza el botón antipánico?

La entrega del botón antipánico es ordenada por el Ministerio Público Fiscal.
Juana Tinelli , la hija de Marcelo Tinelli, denunció la semana pasada amenazas y hostigamiento, por lo que recibió un botón antipánico de parte de la Justicia. El botón antipánico es una medida de protección que dispone el fiscal cuando la vida de la persona denunciante está en riesgo por violencia de género.
Este dispositivo electrónico de seguridad puede ser un botón antipánico o una aplicación que se instala en el teléfono celular de la persona que se encuentra en situación de peligro.
El botón antipánico emitirá una señal de alarma que será recibida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La entrega del botón es ordenada por el Ministerio Público Fiscal e instalada por el personal de la Dirección General de Violencia de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que integra el Centro de Justicia de la Mujer . De acuerdo con la denuncia y al informe que realizó el equipo interdisciplinario, se define la entrega.
Cómo se utiliza el botón antipánico
El paso a paso para utilizar el botón antipánico es muy sencillo . Se presiona el botón principal por dos segundos hasta que se sienta una vibración.
El mismo emitirá una señal de alarma que será recibida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires , quien identificará a la persona con nombre y ubicación para poder asistirla.
El botón antipánico se puede retirar en las sedes de La Boca o Microcentro del Centro de Justicia de la Mujer.
En aquellos casos en que se indique la entrega de un botón antipánico, se puede retirar en las sedes de La Boca (Pedro de Mendoza 2689) o Microcentro (Av. de Mayo 654) del Centro de Justicia de la Mujer, de 9 a 18 horas.
Qué es el Centro de Justicia de la Mujer
Es un organismo del Poder Judicial de la Ciudad que ofrece orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGTBIQ+ que viven una situación de violencia por motivos de género.
Cuenta con un modelo único de atención centralizada, interdisciplinaria e integral que le permite optimizar el servicio y evitar que las personas tengan que recorrer distintas oficinas y organismos de la Ciudad, recibiendo una respuesta estatal fragmentada.
El CJM funciona como auxiliar del Poder Judicial de la Ciudad y actúa a requerimiento de los jueces o el Ministerio Público en las causas en donde se advierta o sospeche que hubo hechos de violencia de género y en donde se encuentren involucradas mujeres o personas LGTBIQ+ víctimas de violencia de género.


#38196336   Modificada: 03/11/2025 19:54 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio