|
03/11/2025 Clarin.com - Nota
El triunfo libertario mejora el acceso al financiamiento: ¿Se puede venir una lluvia de inversiones? Santiago Spaltro La baja del riesgo país después del domingo pasado ya impacta en la economía. YPF y Tecpetrol financian planes de inversiones y consiguen deuda más barata. El rescate de Estados Unidos a la Argentina permitió al Gobierno llegar hasta las elecciones, ganar y ahora tener más crédito. Foto: Scott Bessent (X). La amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas fortalecieron al presidente Javier Milei y alejaron una vez más la percepción de que el kirchnerismo puede volver a ser gobierno pronto . El impacto económico fue que cayó fuertemente el riesgo país y se abarató el dinero para la Argentina , pese a que el Banco Central (BCRA) sigue sin acumular reservas. El índice que elabora el JP Morgan cerró en 657 puntos básicos, con una baja del 47% en octubre, y el país también se vio beneficiado por un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. Las primeras en aprovechar las nuevas condiciones financieras fueron las empresas Tecpetrol e YPF , que emitieron Obligaciones Negociables (ON) durante la semana para asegurar sus planes de inversiones. Hay plata El miércoles 29 de octubre, la petrolera del holding Techint, comandada por Paolo Rocca , consiguió 750 millones de dólares a una tasa de interés de 7,625% anual y un plazo de 5 años, que utilizará en inversiones para ampliar su portafolio de petróleo en Vaca Muerta -con la construcción de infraestructura para el área Los Toldos II Este- y reforzar su presencia con el gas de Fortín de Piedra. Paolo Rocca, dueño de Techint, busca más oportunidades en Vaca Muerta mientras baja su costo de endeudamiento. Mientras tanto, la petrolera donde el Estado tiene el 51% de las acciones reabrió la licitación de una ON el jueves 30, y captó en el mercado de capitales US$ 500 millones, a una tasa de 8,75% anual y con casi 6 años de plazo hasta el vencimiento. El dinero también se usará para Vaca Muerta, en donde YPF crece aceleradamente con la producción de shale oil . El crédito corporativo de magnitud se había empezado a agotar a mediados de mayo , cuando se revirtieron las condiciones financieras de la Argentina y entraron dudas sobre la sostenibilidad del plan económico y el apoyo a Milei. Fue cuando cayeron en default empresas como Albanesi, Aconcagua Energía y Celulosa Argentina , después de Los Grobo y Agrofina. Y ahora resurge, por las razones contrarias. Los analistas de Invertir En Bolsa (IEB) sostuvieron en un informe que "en cuanto a los bonos corporativos, los spreads aún siguen elevados comparados con los niveles de principio de año, y continúan ofreciendo rendimientos elevados en el tramo largo", como para YPF y Pluspetrol, y recomiendan acciones energéticas y de bancos. El alto endeudamiento en moneda dura durante el gobierno de Mauricio Macri fue una carga para las compañías y las provincias durante la gestión de Alberto Fernández, con cepo al dólar y un peso devaluado. La apuesta ahora es aprovechar la liquidez -el alto poder adquisitivo medio en dólares de múltiples sectores- para financiar procesos de inversión, sin que se repita el ciclo 2016-2023. Quantum Finanzas detectó que a mediados de la semana que pasó el rendimiento de los bonos soberanos de la Argentina todavía estaba por encima del de Congo y Kenia, por lo que la consultora dirigida por Daniel Marx veía grandes posibilidades de seguir bajando riesgos, a medida que se acumulen reservas. Marx entiende que el cambio en las condiciones financieras llegó para quedarse por al menos unos meses, y que podría desatar una nueva ola de emisión de bonos y obligaciones negociables de Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Central Puerto por el sector privado, y de Córdoba y Santa Fe en el sector público.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



