Logo Ejes
03/11/2025 Ambito.com - Home

Reforma laboral: los trabajadores del petróleo y el gas advierten que la modernización no debe vulnerar derechos


El debate sobre una posible reforma laboral volvió al centro de la escena tras las elecciones legislativas, y desde el sector energético surgieron voces que llaman a abordar la modernización con equilibrio. En ese sentido, Mario Leiva , dirigente de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) , planteó que el proceso “puede ser una gran oportunidad para innovar y modernizar la industria, siempre que se preserve la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales ”.
Leiva sostuvo que “la economía global está cambiando a una velocidad acelerada” y que “las transformaciones tecnológicas y las nuevas demandas de los mercados requieren de un sector laboral más preparado para los desafíos del futuro”. Para el sindicalista, la modernización del trabajo es inevitable y debe ser bienvenida , pero siempre “dentro de un marco normativo adecuado”.
Al referirse a la industria petrolera y del downstream , el dirigente explicó que se trata de “una de las áreas más afectadas por los cambios tecnológicos”, con refinerías que están implementando procesos automatizados y el uso creciente de inteligencia artificial. “No es solo una cuestión de eficiencia económica; también se trata de adaptarse a una demanda de productos más limpios y procesos más sostenibles”, señaló.
Leiva destacó que el avance tecnológico no debe traducirse en pérdida de empleo. “Esto no significa que el empleo de los trabajadores del downstream deba ser sustituido por máquinas. Al contrario, hemos asegurado que los trabajadores reciban capacitación continua, que aprendan a manejar las nuevas tecnologías y que se les garantice un lugar irremplazable en esta modernización”, afirmó.
El dirigente petrolero insistió en que “la modernización no puede ocurrir sin una regulación clara que resguarde los derechos de los trabajadores y el poder adquisitivo de los salarios”. Según explicó , “si estos dos ejes -trabajadores y salarios- no son los pilares fundamentales del modelo económico, entonces el problema es el modelo económico”.
En su análisis, Leiva también puso el foco en el rol de las pymes , a las que consideró “la columna vertebral del sector productivo argentino, las principales generadoras de empleo formal y el motor de las economías regionales”. A su entender, “el verdadero obstáculo para su crecimiento no radica en las regulaciones laborales, sino en la ausencia de una política económica que fomente la inversión productiva y la industria nacional”.
Sobre el contenido de las reformas impulsadas, Leiva advirtió que “la flexibilización de los contratos laborales y la negociación salarial individual son los puntos más peligrosos y preocupantes”, y remarcó que “no pueden ser una excusa para vulnerar los derechos de los trabajadores”. En cambio, propuso que modernizar “es capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías, integrarlos en la toma de decisiones y acompañar a las pymes con beneficios impositivos” .
“El futuro del trabajo debe ser con derechos, con justicia social, donde la modernización y la innovación sean herramientas para mejorar nuestras condiciones de vida, no para debilitarlas”, concluyó. Y cerró con un mensaje de diálogo: “Creemos en la vocación de construir una agenda común hacia un futuro más próspero para todos, pero siempre con la seguridad de que nadie quede atrás”.


Imagen: ambito.com - ambito_energia


#38193770   Modificada: 03/11/2025 19:27 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio