|
03/11/2025 A24.com - Nota
LA PLATA Los tres proyectos claves que Kicillof busca sancionar con "consenso" en la Legislatura bonaerense Marina Jiménez Conde El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó tres proyectos de ley, entre ellos el de Presupuesto 2026 , que busca sancionar en la Legislatura bonaerense. En confrontación con la administración libertaria, enfatiza sobre las "áreas donde el Estado tiene que estar", con inversión, "a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde Casa Rosada". Con la llegada del 2026 en dos meses, la provincia de Buenos Aires se prepara para sancionar el Presupuesto 2026, la ley Impositiva y la ley de financiamiento. Fuentes cercanas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof , confiaron a A24.com que " en La Plata hay confianza en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios con la oposición y que los tres proyectos sean aprobados en la Legislatura provincial". Al respecto, destacaron "el rol que está teniendo el Frente Renovador" que responde a Sergio Massa para "lograr los consensos" y aprobar las tres iniciativas. "El Presupuesto presentado es realista y plantea partidas para invertir en obra pública, educación, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar, a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada, lo que quedó plasmado el último sábado en la carta pública de Axel Kicillof a Javier Milei", agregaron las fuentes cercanas al Gobierno bonaerense. Qué dijo Kicillof en la presentación de los proyectos “En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. “El presidente Javier Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones: debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “A esto se le suma una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas: estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”. “Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días: para ello, es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto”, explicó el Gobernador y concluyó: “No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”. Qué contempla el Presupuesto 2026 para PBA Prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la "Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses", indica el comunicado de prensa del Gobierno bonaerense en el que explica el espíritu del texto. En ese sentido, se propone continuar con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras. Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1,7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas. Inversión en Salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer; entre otras políticas. Inversión en Educación: alcanzará los $1.3 billones. Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional. Inversión en seguridad: para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1.4 billones. Inversión en políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo; y se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires. Ley Impositiva 2026 El lineamiento de la política tributaria 2026 es "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria", indica el comunicado. Además, consigna que en proyecto se "eliminan las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024", sancionada en un contexto de alta inflación. Ingresos Brutos: no se modifica alícuota alguna. Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos. Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor. Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas. Ley de financiamiento Tiene el objetivo de dar "cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles", puntualizó. Incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



