Logo Ejes
01/11/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 22

Yacyretá reactiva las obras que licitó Macri y busca créditos
Santiago Spaltro

Después de un aumento de tarifas, la represa tiene fondos para garantizar los pagos a las constructoras. Las obras permiten incrementar en 9% la potencia.
Santiago Spaltro
sspaltro@clarin.com
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), compuesta por Argentina y Paraguay, confirmó esta semana que se reactivarán las obras para la ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de 3 turbinas en el brazo Aña Cuá. Las obras se pararon a principios de 2024 por problemas económicos y de gestión, con tarifas pisadas.
Pero el Gobierno argentino mejoró a mediados de este año la remuneración, de 16 a 28 dólares por megavatio-hora (MWh), con lo cual se garantizaron los fondos para que las constructoras Webuild, Rovella y Tecnoedil pudieran volver a ponerse en marcha.
La ampliación de Yacyretá, en números
Las obras fueron licitadas por el gobierno de Mauricio Macri en 2019 y preveían su finalización en 2024, pero la pandemia y la devaluación del peso argentino trastocaron los planes.
De los US$ 621 millones presupuestados se ejecutaron US$ 211,8 millones (el 34%). La EBY aportará US$ 20 millones como anticipo y buscará financiamiento de organismos multilaterales para completarlo.
La primera de las tres turbinas que fabrica la alemana Voith Hydro estará operativa en 2028 y el resto de los trabajos, en 2029. Al finalizar, la central hidroeléctrica sumará 270 MW de potencia a los 3.000 MW actuales (una ampliación de 9%), lo que permitirá incrementar la generación de energía que se alcanza en la actualidad, en unos US$ 80 millones por año.
"Además, el proyecto impulsará la reactivación productiva en las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), a través de la contratación de más de 900 trabajadores y la movilización de proveedores locales de bienes y servicios, generando un efecto multiplicador en ambas márgenes del río Paraná", destacó la EBY.
La represa en la actualidad se encuentra funcionando con 18 turbinas fabricadas hace una década en IMPSA, mientras que hay una en reparación y otra que se encuentra temporalmente fuera de servicio.
Reclamos constantes
La central fue históricamente objeto de reclamos cruzados entre Argentina y Paraguay por deudas nunca saldadas.
Argentina reclama que Paraguay debe unos 20.000 millones de dólares por la construcción, entre capital e intereses acumulados en el tiempo.
Respecto a las obras, el director paraguayo, Luis Benítez Cuevas, dijo: “Estamos muy contentos por este paso trascendental que estamos dando. Aña Cuá representa mucho para nuestros dos países: más trabajo, más ingresos, más comercio y, sobre todo, más energía, que es lo que necesitamos para desarrollarnos y atraer inversiones industriales”.
Por su parte, el director ejecutivo argentino, Alfonso Peña, subrayó el valor estratégico de la obra y su alineamiento con los objetivos de desarrollo federal y eficiencia en la gestión: “La continuidad de Aña Cuá refleja una decisión política firme y sostenida: avanzar con proyectos que generan energía limpia, empleo genuino y desarrollo federal.
"Bajo una lógica de eficiencia, transparencia y responsabilidad en la gestión, este emprendimiento fortalece la integración con Paraguay y demuestra que, cuando los recursos se administran con criterio y visión, es posible concretar obras que transforman realidades y promueven el progreso de ambos países", cerró.


Menciones: Ceco1 cfinanE


#37911498   Modificada: 01/11/2025 03:50 Superficie artículo: 561.36 cm²
Cotización de la nota: $3.838.020
Audiencia: 106.465