Logo Ejes
31/10/2025 A24.com - Nota

Clima
Más lluvioso y con una característica inédita: cómo será el verano según el Servicio Meteorológico


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero, con foco en las precipitaciones y las temperaturas promedio en todo el país. Según el informe, se esperan condiciones neutras del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y variaciones regionales marcadas en las lluvias y el calor durante el verano.
El pronóstico indica que durante el trimestre noviembre-diciembre 2025 y enero 2026 habrá mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en gran parte del centro y norte del país.
Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
También el oeste de Santa Fe y el oeste de la Patagonia muestran tendencia a lluvias escasas.
En tanto, se prevé un comportamiento normal de las precipitaciones en Cuyo y el sur de la Patagonia , mientras que el NOA podría registrar valores superiores a lo normal. Por el contrario , el Litoral argentino tendría probabilidad de lluvias inferiores a la media.
¿Cuál será la tendencia para los próximos meses?
Se prevén lluvias por debajo de lo normal en el centro y este del país, y en el oeste de Patagonia. En cambio, el noroeste tendría un trimestre más lluvioso pic.twitter.com/zS48GeaWJ9
“ No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos en el centro y noreste del país a comienzos del período”, advierte el SMN. De continuar el enfriamiento en la región del Pacífico central (zona Niño 3.4), las lluvias tenderían a disminuir sobre la porción oriental del país.
Temperaturas: un verano más cálido que el promedio
En cuanto a la temperatura media , el pronóstico para el mismo trimestre indica valores normales o superiores a lo normal en gran parte del país.
Centro-este, norte y noreste argentino, con picos esperables en el sur del Litoral.
Cuyo y Patagonia norte también presentarían temperaturas normales a levemente superiores.
En el NOA y sur patagónico, se prevén valores dentro del rango normal.
“ Podrían predominar oscilaciones de corta duración, como olas de calor o frío, especialmente al inicio del trimestre”, detalló el organismo.
Qué significan las categorías “normal”, “inferior” y “superior”
El SMN explica que las categorías se definen a partir de terciles, dividiendo los registros históricos de temperatura y lluvia en tres rangos iguales:
Inferior a lo normal: valores por debajo del límite inferior.
Normal: valores dentro del rango medio.
Superior a lo normal: valores por encima del límite superior.
Por ejemplo, un pronóstico de “precipitación inferior a lo normal ” no significa ausencia total de lluvias, sino que el acumulado trimestral estaría por debajo del promedio histórico.
Cómo se elabora el pronóstico
El pronóstico climático trimestral se elabora a partir del análisis combinado de:
Modelos globales de simulación del clima,
Modelos estadísticos nacionales, y
Observaciones oceánicas y atmosféricas que permiten estimar tendencias.
El i nforme del SMN surge de un consenso entre distintas fuentes y especialistas , y tiene carácter probabilístico, es decir, no predice valores exactos, sino tendencias generales para el trimestre.
El organismo recomienda mantenerse informado con los pronósticos diarios y semanales, ya que estos permiten anticipar eventos meteorológicos de alto impacto como tormentas, olas de calor o frentes fríos.


#37895008   Modificada: 31/10/2025 20:53 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio