|
30/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA BRAND STRATEGY La visión de Chery para una movilidad más inteligente y sustentable Pablo Epifanio Desde la ciudad de Wuhu, en China, donde tiene su cuartel central y en el marco del International User Summit, el Grupo Chery mostró al mundo el rumbo tecnológico para todas sus marcas. Los avances destacados y planes para la Argentina, los modelos que vendrán y la pick up que se asoma. Todo en China es evolución y a un ritmo tan vertiginoso que resulta imposible cuantificar como para tomar referencia de lo que ocurre en ese país en materia de tecnología en general y de la industria automotriz en particular. Resulta toda una curiosidad -y sin exagerar- encontrar en la calle un vehículo de pasajeros a combustión interna. Motocicletas, sedanes, hatchbacks, SUV's, buses y camiones, no hay excepción, más allá de que en el caso del transporte aún los motores tradicionales mantienen cierta presencia. Lanzada al mundo, esta potencia representa la meca en lo industrial y comercial, escenario en el cual el impresionante despliegue de electromovilidad simboliza apena una de las aristas de la revolución creativa que trasciende todas las fronteras del planeta. En 2024, la industria automotriz china produjo más de 31 millones de unidades . Su presencia es cada vez mayor en el mapa mundial y sus compañías se posicionan como embajadores día a día más competitivos en los diferentes mercados, tal es el caso de la Argentina que en los últimos meses recibió nuevos jugadores procedentes de esas latitudes. Aquí y dentro de ese contexto, Chery corre con la ventaja de ser la marca china con más trayectoria , puesto que desembarcó en 2008 de la mano del Grupo SOCMA (dirigido por Franco Macri) y cuenta con un parque en circulación de más de 55 mil unidades. Ahora la automotriz retoma impulso a partir del relanzamiento bajo la representación del Grupo Corven que en su presentación se enfocó en dejar bien en claro que los planes delineados son a largo plazo, con una estrategia enfocada en el crecimiento de la presencia en el mercado, a partir de un fortalecimiento de la red de concesionarios, con un fuerte impulso de la posventa (con inversiones en servicios tanto en talleres como en stock de repuestos) para acompañar al cliente que confió en sus productos desde el inicio, y con una nutrida ofensiva de productos. Su primer paso bajo esta flamante representación se dio de la mano del lanzamiento de cuatro SUV's: dos con mecánica térmica y dos electrificados. Se trata de Tiggo 2 Pro Max (motor naftero 1.5 de 116 CV) y Tiggo 8 Pro (con 7 plazas y motor 1.6 de 186 CV), por un lado; y de Tiggo 4 Hybrid (un motor naftero 1.5 asociado a uno eléctrico con una potencia conjunta de 194 CV) y Tiggo 7 Pro Hybrid (con un 1.5 asistido por un sistema de hibridación ligera), por el bando electrificado. En agenda hay varios modelos a incorporar al porftolio local de manera gradual, "es por eso que en 2026 vamos a poner el foco en desarrollar Tiggo 4 y Tiggo 7 mediante la ampliación de versiones en la gama teniendo exponentes en el segmento híbrido e híbrido enchufable", afirma Martín Scrimaglia , Gerente de Producto para Argentina, quien remarca la importancia de la evolución de la tecnología Chery Super Hybrid (CSH), enfocada en la disminución de las emisiones y el consumo a partir de los diferentes grados de electrificación: híbridos livianos, híbridos autorecargables e híbridos enchufables. En China, el Cronista pudo tomar contacto con buena parte de la gama de híbridos como actividad inicial de una agenda que luego incluyó visitas a la fábrica, al centro de tecnología y desarrollos, al departamento de robótica, al espacio donde se realizan los crash test, un paso por el mini salón del automóvil propio donde mostró modelos de todas sus marcas y al evento principal que fue la convención en la que compartió todos los logros y su mirada al futuro. Una cumbre global para lucir los avances Con la ciudad de Wuhu (conocida como "el corazón de Chery", en la provincia de Anhui) como epicentro, donde la marca tiene su sede en lo industrial y administrativo, se realizó días atrás la conferencia global denominada " Chery International User Summit ", destinada a contar y mostrar al mundo de lo que es capaz de desarrollar, fabricar y proponer. A esta cumbre asistieron alrededor de 3.000 invitados de más de 80 países que fueron testigos de la descomunal manifestación tecnológica de este gigante industrial -el principal exportador automotriz de China- que nació en 1997 y que multiplicó su tamaño de manera notable en menos de 30 años. Una muestra de la dimensión del poderío conseguido por este gigante son las más de 2 millones de ventas globales registradas en el período enero-septiembre de este año. La planta principal ocupa la impresionante superficie de más de 830.000 m2 (equivale a 120 canchas de fútbol) y cuenta con un nivel de automatización de más del 80% en toda su línea de producción, la cual utiliza inteligencia artificial y tiene la capacidad de completar 60 unidades por hora y más de 300 mil al año. Además de Chery propiamente dicha, hoy el grupo está compuesto por las marcas Exeed, Omoda, Jaecoo, iCAR y Jetour. Bajo el lema "Co-crear, Co-definir", la compañía presentó su visión a futuro en materia de movilidad más inteligente y sostenible, dentro de un escenario en el que las personas, los vehículos y la tecnología irán interactuando cada vez con mayor fluidez. Con unos 17 millones de usuarios en todo el mundo, este consorcio cuenta con unos 300 laboratorios trabajando en más de 4.000 temas diferentes. Durante el evento mostró detalles de más de una decena de tecnologías en las que viene trabajando en el último tiempo, vinculadas con la seguridad, la eficiencia, la conectividad y el manejo autónomo , entre otros ítems, incluido el avance en los motores de combustión que forman parte de los sistemas híbridos para lograr una mayor eficiencia térmica hasta un 40% superior. Durante las jornadas de exposición, la premisa que más se reiteró de parte de las más altas autoridades de la compañía es la que apunta a "ofrecer un vehículo más confiable, seguro y de alta gama". Desde la seguridad al manejo autónomo Un airbag instalado en el techo para aumentar el grado de cuidado de los ocupantes ante un vuelco; una nueva batería de estado sólido con 44 capas de protección para llevar la resistencia ante los golpes a niveles jamás alcanzados; IA aplicada a aportar mejoras en la conducción autónoma que alcanza el Nivel 4; un freno electrónico que reduce los tiempos de acción; o pantallas que escalan hasta 46,3" al servicio de la digitalización y la conectividad. La meta es haber revolucionado el paradigma de la movilidad al llegar a 2035 y para eso el abordaje de ítems es de lo más variado. Uno de los pilares de ese ambicioso plan tiene como protagonista a la plataforma Mars Architecture, que permite alojar tecnologías híbridas y eléctricas de forma flexible y modular. Además de la evolución de la propulsión electrificada (CSH va por la quinta generación), la compañía también avanza de manera constante en las áreas de robótica , lo que quedó en evidencia con la presentación de AiMOGA , una robot humanoide dotada de inteligencia artificial avanzada, con capacidades de percepción, desplazamiento autónomo y manipulación precisa. Ciberseguridad; control independiente de las ruedas para una conducción más inteligente (autos que giran sobre su eje para maniobras de estacionamiento, por ejemplo); y hasta un SUV anfibio capaz de lograr un eficaz sellado hermético para circular durante 2 horas a 2 metros de profundidad, a una velocidad constante de 7 km/h; pasando por un sistema que permitirá a la batería conseguir 500 kilómetros de autonomía con sólo 5 minutos de recarga. En paralelo, los ingenieros trabajan en propulsiones 100% eléctricas, mientras da pasos firmes en materia de movilidad aérea. Un sedán en carpeta y una pick up en análisis Uno de los modelos que está en la carpeta del importador local es el Arrizo 8, una evolución del modelo que en nuestro mercado se lanzó por primera vez en 2017, por entonces conocido como Arrizo 5. Hoy es un sedán mediano/grande con características y detalles propios de la categoría de alta gama, que sale de fábrica en dos opciones mecánicas, ambas turbonafteras: 1.6 de 197 CV y 2.0 de 254 CV. En otro orden, el nombre que ya genera fuertes expectativas es el de Himla, que es la primera pick up de la compañía y su lanzamiento en la Argentina está en plena fase de análisis. Se trata de una mediana que inicialmente sale de la línea de producción con motor turbodiésel 2.3 de 160 CV y 43 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho marchas, en opciones 4x2 y 4x4. Según se informó, en el corto y mediano plazo aparecerán una variante naftera 2.4 turbo, una híbrida enchufable (PHEV) con motor 1.5 turbo y dos eléctricos, una versión híbrida de rango extendido, y no se descarta para el futuro una versión 100% eléctrica. Seducidos por la porción de mercado que representa la categoría de las camionetas medianas, desde el Grupo Corven dejaron entrever su entusiasmo para ingresar a la categoría en la que compiten Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, como principales exponentes. El primer paso será ingresar alguna unidad de prueba para ir testeando los argumentos que podrían terminar por definir su arribo. En este y otros planes trabaja el importador de la marca china con mayor capital en el mercado argentino. Pablo Epifanio- Desde Wuhu, China Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



