|
30/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA COLUMNISTAS SCOTT BESSENT ZOOM EDITORIAL Con Bessent no alcanza: tasas de interés más bajas y recuperación de la actividad la agenda libre de riesgo Ariel Cohen - Editor de Finanzas y Mercados ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. La euforia política y financiera por el aval al programa oficial que surgió de las elecciones del domingo 26 va decantando y reordena prioridades . Para el Gobierno, el triunfo alejó urgencias. La reestructuración del gabinete nacional en lo político no está sometida al apuro de una renovación postraumática. También puede esperar la tensión cambiaria, que había sido sofocada por el inédito apoyo del gobierno norteamericano. El posteo de cada día de Scott Bessent , el secretario del Tesoro de los EE.UU., está presto a sofocar cualquier incendio del dólar. Con el swap de u$s 20.000 millones en marcha y la posibilidad de los otros u$s 20.000 millones de bancos y fondos internacionales con aval del Tesoro de EE.UU., puede pensar la economía con un nuevo tipo de cambio, en torno de $ 1500 , un nivel en el que Luis Caputo dijo sentirse cómodo. Para los industriales, como el titular de la UIA, Martín Rapallini, también sería adecuado. Preocupa crecientemente la tasa de interés y el ritmo de la actividad económica. La UIA dijo en su última declaración que el nivel actual "desalienta la actividad productiva y limita el financiamiento. Esta variable resulta clave para la actividad productiva y por ello prioritaria en su resolución", dijo su comité directivo. Sensible a esta situación, el Gobierno empezó a dar unos pasos . La licitación de bonos del miércoles fue el primero para entregar liquidez al mercado y bajar la tasa de interés. La implícita en los bonos cayó a casi 3% TEA, alta aún -casi el doble de la inflación actual-, pero menor a la de 5% de hace 15 días. Se aguarda la liquidación al mercado de $ 5 billones hoy. El segundo paso fue la modificación de las condiciones de la integración de encajes que se les había impuesto a los bancos para evitar un traslado de la liquidez al dólar y de allí a la inflación en medio de la campaña electoral. El efecto no deseado había sido el estancamiento económico derivado de la suba de tasas. El mantenimiento del ancla fiscal de cara al 2026 necesita de una recuperación de la actividad económica. Si el Gobierno logra consensos para reducir impuestos, la recaudación se hará cuesta arriba. Las exportaciones pintan alentadoras, pero tanto los precios del petróleo como los de los commodities no habilitan festejos excesivos. El Banco Mundial estimó que las materias primas caerán 7% este año y el próximo, y confirmarán cuatro años consecutivos de declive. La Niña acecha a la producción agrícola de Argentina. La recuperación de reservas , con la vista puesta en los pagos de vencimientos, hoy en términos netos u$s 11.000 millones negativas según la cuenta del FMI, cuando según el acuerdo deberían estar sólo u$s 3000 millones abajo en diciembre, introducen más presión a para una reactivación, que la iniciativa política no generará por sí sola. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



