|
30/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS JAVIER MILEI ENTREVISTA Milei explicó que el BCRA tendrá metas para comprar dólares si la demanda de dinero lo permite El Presidente confirmó por primera vez en público que el equipo económico evalúa activar una fase de recomposición monetaria condicionada al comportamiento de la demanda de pesos. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Durante una entrevista con A24, el presidente Javier Milei explicó que "el Banco Central podría comenzar a "monetizar la economía comprando dólares" en la medida en que la demanda de dinero acompañe la estabilización macroeconómica. La definición se dio en el marco de un tramo de la conversación en el que analizó l a escasa profundidad del sistema financiero argentino y las condiciones necesarias para impulsar el crédito y el crecimiento. «El crédito al sector privado no financiero, cuando llegamos, era del 4% del PBI. Hoy es 9%. Si uno cruza la cordillera, está cerca de 100. En los países de la región, todos están arriba de 60 u 80. Está claro que tenemos un problema de falta de profundidad financiera como consecuencia de los desastres que hizo el kirchnerismo», sostuvo el mandatario. Frente a la consulta sobre si hacía falta una reforma del sistema financiero para que los depósitos en dólares fueran prestables, Milei explicó que existe "toda una normativa sobre los riesgos de moneda" y que el Banco Central es "muy puntilloso y meticuloso con cada una de estas cosas". El Presidente introdujo entonces una definición clave sobre la política monetaria y el futuro de la liquidez: " Usted tiene una economía muy poco monetizada . Entonces, si le sube la demanda de dinero y sigue teniendo la cantidad de dinero fija, pueden pasar dos cosas: o se produce una deflación que genere disfunciones contractuales, o se mata el crecimiento económico». En ese contexto, señaló: "En la medida que nosotros monitoreamos la demanda de dinero, miramos la inflación, la inflación esperada, el crecimiento económico y los activos financieros, el Banco Central puede empezar a considerar monetizar la economía comprando dólares. Al ser consultado sobre si eso implicaba poner un piso al tipo de cambio , respondió: " No , porque son metas cuantitativas , si vemos que la demanda de dinero acompaña". La explicación presidencial coincidió con el esquema que, según publicó El Cronista , el Banco Central delineó semanas atrás ante inversores internacionales. En esa presentación, realizada por el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning , el organismo proyectó que "a medida que se remonetice la economía" p odría "comprar dólares para acumular reservas" hacia 2026, en una etapa posterior a la estabilización y la transición monetaria. Como informó El Cronista, el documento presentado por Werning en Washington detalla que, tras las elecciones legislativas, se abriría una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero, compatible con una inyección de pesos mediante la compra de divisas. En esa exposición, el funcionario explicó que la remonetización provendría del ingreso de "dinero externo" generado por el superávit y no del financiamiento fiscal ni del desarme de deuda. El propio Milei, al hacer referencia a la nueva normativa que habilita este mecanismo, señaló: "Estoy tratando de traducir lo que fue la normativa reciente". Con ello, confirmó por primera vez en público que el equipo económico evalúa activar una fase de recomposición monetaria condicionada al comportamiento de la demanda de pesos. El Presidente insistió en que la prioridad sigue siendo sostener el equilibrio fiscal y que cualquier expansión de la base monetaria deberá ser consistente con la estabilidad de precios . " Si la demanda de dinero sube, se pueden comprar dólares. Si no sube, no. Son metas cuantitativas" , explicó, reafirmando que no se trata de un cambio de régimen cambiario ni de una intervención discrecional. La definición marca un punto de inflexión en la narrativa oficial: después de veinte meses centrados en la estabilización, Milei comenzó a plantear un horizonte de remonetización ligado al crecimiento y a la recuperación de la confianza en el peso. La estrategia, según su explicación, permitiría recomponer gradualmente la profundidad del sistema financiero y fortalecer la posición de reservas del Banco Central sin alterar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



