|
30/10/2025 Ambito.com - Home
El cometa 31/ATLAS se acerca al Sol: qué se sabe hasta ahora El cometa 31/ATLAS viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo. Este miércoles alcanzó su punto más cercano al Sol y, de acuerdo a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA), este jueves llegó a las 1,35 unidades astronómicas , es decir, a 202 millones de kilómetros. El cometa entró en su punto más cercano a la estrella a las 11:47 del miércoles , pero 24 horas después se aproximó más aún. Se espera que el 31 de octubre finalice el tránsito por el perihelio para continuar con su viaje interestelar. Este debe atravesar el perihelio y, al cruzar ese límite, se expondrá a un aumento de la temperatura mayor al que ya experimentó en su trayectoria dentro de nuestro Sistema Solar. Este cambio en las condiciones de su entorno propicia la sublimación de hielo de su superficie y el desprendimiento de gas . Debido a esto, los especialistas ya registraron una estela o cola de polvo . Sobre su acercamiento al Sol, el cuerpo celeste marcó el punto de mayor brillo en su trayectoria. En un tiempo, será su aproximación con la Tierra, previsto para el 19 de diciembre , cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros . Sin embargo, solo podrá ser visto con grandes telescopios como el que lo descubrió. De todos modos, si bien no representa peligro alguno, su presencia generó demasiada curiosidad por los fanáticos. Qué es el cometa 31/ATLAS El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile , financiado por la NASA , detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS . "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”, según el astrónomo Avi Loeb . El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



