|
30/10/2025 Clarin.com - Nota
¿Por qué Ron DeSantis se peleó con Disney? Las razones detrás de la batalla legal Figura destacada del ala más conservadora del Partido Republicano, Ron DeSantis gobierna Florida. Durante su gestión un conflicto tuvo enorme repercusión en todo el mundo: su pelea con The Walt Disney Company. ¿Qué pasó entre Ron DeSantis y Disney? Figura destacada del ala más conservadora del Partido Republicano, Ron DeSantis gobierna Florida desde 2019. Durante su gestión un conflicto tuvo enorme repercusión en medios de todo el mundo. El enfrentamiento con The Walt Disney Company, propietaria del gigantesco complejo Walt Disney World, en Orlando, se convirtió en un tema donde confluyeron la política cultural, las leyes estatales y hasta el control del territorio. Para algunos analistas, el enfrentamiento entre DeSantis y Disney no fue solo una pelea de egos, sino una confrontación sobre quién tiene más autoridad: el Estado o una corporación en un territorio específico. Lo que comenzó con una ley cultural escaló al terreno institucional y desembocó en litigios complejos. Aunque existe un acuerdo temporal, la chispa generó precedentes, discursos confrontativos y una redefinición del Estado y del mercado corporativo , al menos en Florida. Todo comenzó en marzo de 2022 cuando el gobierno estatal aprobó la Parental Rights in Education Act, más conocida como Don’t Say Gay . La normativa prohíbe la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas desde preescolar hasta tercer grado, o cualquier enseñanza en grados superiores que no sea considerada “apropiada para la edad”. La corporación Disney , que hasta entonces había tratado de mantenerse neutral, terminó por hacer una declaración pública criticando la ley y señalando que “nunca debería haberse aprobado” . Además, abogaba por su derogación. Por supuesto, DeSantis vio en la declaración un verdadero acto de provocación. Para algunos analistas, el enfrentamiento entre DeSantis y Disney no fue solo una pelea de egos, sino una confrontación sobre quién tiene más autoridad. Tras la declaración de Disney en contra de la ley Don’t Say Gay, DeSantis y sus legisladores propusieron eliminar o reformar un privilegio especial que le permite a la corporación administrar los terrenos donde se encuentra Walt Disney World. En abril de 2022, el gobernador firmó una ley para derogar el Reedy Creek Improvement Act. Esta ley, de 1967, había creado el Reedy Creek Improvement District para dar poderes gubernamentales a la propiedad de Disney alrededor de Orlando. Dentro de ese distrito, la compañía ejercía funciones similares a las de un condado y estaba a cargo de diversos servicios públicos, regulación urbanística, permisos, impuestos y desarrollo. La respuesta de Disney fue contundente: en abril de 2023 inició una demanda federal (Disney v. DeSantis) porque consideraba que las acciones del gobierno estatal constituían represalias contra la libertad de expresión , protegida por la Primera Enmienda o First Amendment. Además, acusó al gobernador y a funcionarios estatales de violentar derechos constitucionales al usar el poder legislativo para castigar su crítica a la ley Don´t Say Gay. DeSantis alegó que Disney excedía sus privilegios y que sus acuerdos internos anteriores buscaban perpetuar un dominio excesivo sobre su propio territorio. Así, el conflicto obligó a un reajuste institucional. En febrero de 2023, nació el Central Florida Tourism Oversight District (CFTOD), que sustituye gran parte de la autonomía del Reedy Creek. El nuevo distrito estaría bajo control del gobernador, con un poder reducido en ciertas áreas como construcción, aeropuerto o plantas de energía. Disney consideró esta reestructuración como parte de una venganza política disfrazada de reforma administrativa. Antes de que los nuevos miembros tomaran el control, la junta original, favorable a Disney, aprobó una serie de acuerdos para otorgarse mayores poderes de diseño y construcción. Cuando los nuevos funcionarios tomaron posesión, intentaron anular esos acuerdos, argumentando que eran “cláusulas hechas en el último momento”. En 2023 Disney inició una demanda federal porque consideraba que las acciones del gobierno eran represalias contra la libertad de expresión. Foto: New York Times. En enero de 2024, un juez federal emitió un dictamen favorable al gobernador y rechazó la demanda iniciada por Disney. La compañía apeló la decisión. Al mismo tiempo comenzaban negociaciones para reducir el litigio. En marzo de 2024, tal como informa The Guardian, se llegó un acuerdo: Disney retiró las demandas estatales y se comprometió a negociar un nuevo plan de desarrollo con el CFTOD. En junio, la junta del CFTOD aprobó un contrato de 15 años en que la entidad se compromete a hacer mejoras de infraestructura y Disney promete invertir hasta US$ 17.000 millones en Walt Disney World.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



