|
30/10/2025 Clarin.com - Nota
Los desafíos de Milei, la pelea Karina-Caputo y los temores de Cristina Marcelo Bonelli El Presidente tiene una ardua tarea: relanzar su gestión, buscar gobernabilidad, restructurar el gabinete y encarrilar la relación con el Congreso. Cuenta para ello con todo el aval de Washington. En el centro de la política. Milei luego del mandoble electoral. Foto: Bloomberg Fue todo una fiesta. No faltó la emoción y tampoco la sorpresa. El domingo ya había avanzado y los hermanos Milei festejaban los inesperados triunfos en Córdoba y Santa Fe. Pero el bunker estalló de felicidad cuando se enteraron del “cabeza a cabeza” a favor de Diego Santilli en Buenos Aires. Al final gano con 41,45 %. Milei se estrechó en un interminable abrazo con su hermana: “Ganamos Jefe”. A partir de ahí fue un torbellino de euforia y alegría. También Milei y “Toto” Caputo volvieron a acordarse de sus detractores. Hubo groseros insultos y hasta se mofaban de algunos economistas y periodistas. Santiago Caputo intentó disimular sus traspiés y trató de asimilar el golpe por el resurgimiento de su archienemiga interna Karina. El Pibe, una hora después, subió en su red oficial el enigmático “3:19”. La cita bíblica de Macabeos que dice que la victoria depende de la “fuerza que viene del cielo”. Milei tuvo un fuerte triunfo. El viernes estaba contra las cuerdas y sin oxígeno, pero con un mandoble electoral logró ubicarse otra vez en el centro de la política. Así, el Presidente recuperó la iniciativa y tiene en su poder – otra vez – los instrumentos para tomar medidas y corregir los insistentes errores que cometió desde el inicio del mandato. Ahora depende de su propia gestión: no puede echarle la culpa a los “kukas” y tampoco insistir con el fantasma del complot de hombres de negocios, periodistas, políticos y economistas. Milei es adicto a ver conspiraciones abajo de cada baldosa. El Presidente tiene una ardua tarea: relanzar su gestión, buscar gobernabilidad, estructurar el gabinete y encarrilar la relación con el Parlamento. Para eso tiene todo el aval de Washington. Encima, Scott Bessent hasta escribe la “partitura” de lo que Argentina debe hacer en lo económico y lo político. Esa intervención directa sobre los funcionarios genera confianza en hombres de negocios. El apoyo del Tesoro fue clave para ganar las elecciones: evitó una corrida cambiaria, que hubiera sido letal para Milei. Los “lobos” de Wall Street lo admiten en sus informes. En sus texto – para consumo solo de sus clientes – explican la euforia de los mercados. Para Manhattan hay un tema clave no explicitado: los “lobos” consideran que la elección del domingo sepultó en forma definitiva cualquier vuelta al poder de Cristina y La Cámpora. La elección los dejo “grogui”. Cristina acusa a Kicillof y Axel a Máximo. Los tres se refieren a los otros con descalificaciones vergonzosas. El martes hubo una exclusiva reunión de Kicillof y sus íntimos. Hubo una sola idea renovadora y la expuso el intendente Julio Alak: hacer una elección interna – como la de Menem-Cafiero – para reestablecer credibilidad a la futura conducción peronista. La iniciativa es embrionaria. Para muchos - acostumbrados al dedazo - suena a kryptonita. Wall Street también ve que Milei tiene otra oportunidad, después de haber malgastado parte de su gestión en peleas inútiles. Ambos hechos provocaron un efecto concreto: una euforia que permitió recuperar esta semana toda la pérdida del año que tuvieron los activos argentinos. Pero también siguen otras dudas. Primero, cómo van a corregir los “Totoboys” los desequilibrios en el mercado del dólar: así será difícil acumular reservas. Por eso en Washington generó dudas la confusa exposición esta semana de Vladimir Werning: el vice del BCRA insistió en que solo van a comprar reservas cuando el tipo de cambio se ubique cerca del piso de la banda . Se trataría de un error idéntico al de abril. Milei anunció que solo iban a comprar dólares si llegaba a $1000. Nunca ocurrió. Existe una fuerte puja en la negociación por U$S 20.000 millones. El cuarteto de bancos advirtió que solo van a prestar ese dinero con una “garantía especial” del Tesoro de EE.UU. o del BID y Banco Mundial. Las otras dudas de Wall Street son políticas. La pelea central es la de la hermanísima y el Pibe. Karina – al final – ganó la pulseada con la elección y Santiago perdió con el resultado electoral. La ganadora mandó a Martín Menem a hacer un raid televisivo. Respondió todos los centros que recibió y capitalizó el “armado” electoral que tanto cuestiono el Pibe. La cuestión desinfló un deseo de Santi: mandar a cuarteles de invierno a Guillermo Francos y asumir como Jefe de Gabinete. Por eso, los anuncios se enfriaron. El jueves anterior a la elección un puñado de varios “popes” empresarios habían recibido una invitación para que asistan el pasado miércoles a la Casa Rosada para participar “de la asunción del nuevo gabinete”. El lunes - después del triunfo- tuvieron un contra-llamado de la Secretaría General: “Se suspende todo”. Ahora dicen que los anuncios serían la semana próxima . Karina desafió a su hermano: si el Pibe tiene un nuevo ministerio – vinculado a la relación con EE.UU.- la Jefatura de Gabinete tendría que ser para Manuel Adorni. Francos espera tranquilo. Lo piden todos los dialoguistas de la oposición. Francos armó la multitudinaria reunión de ayer con los gobernadores. Los mandatarios estuvieron generosos, pero dejaron un planteo: van a ayudar, si la Casa Rosada los compensa con dinero. Patricia Bullrich también está tranquila. Pato contó a sus íntimos que su acuerdo secreto es el siguiente: que Milei nombraría en su lugar a Alejandra Monteoliva, de su confianza y la actual numero dos de Seguridad. Guillermo Montenegro comunicó que no está dispuesto asumir y ser manejado por Sebastián Amerio. Por ahora – salvo sorpresa – pareciera que el nuevo gabinete tendría menos apertura de lo esperado. Es que salvo las indicaciones de Bessent que se cumplen a rajatabla, en el Gobierno existe esta convicción: que las elecciones reafirmaron que todo lo hecho fue correcto. Un poco de todo esto hablará Mauricio Macri hoy en Olivos. En la reunión estará Karina. Mauri llega golpeado: en la elección, el PRO perdió 11 diputados de su bloque, que quedó en 24. El premio consuelo: la elección de Fernando De Andreis, su operador todo terreno. Macri concurre con poca expectativa. El ex presidente – como buen calabrés – no se olvida de los múltiples e injustos maltratos que recibió de Karina y Santiago. Pero quiere ayudar a la gobernabilidad. Macri volverá a proponer como ministro de Transporte a “Guillo” Dietrich. Sería un área clave. Entre otras cosas controlaría la licitación de la Hidrovía. Como adelanto Clarín ,en la Mesa de Enlace temen que la Hidrovía se fraccione en tres, y aumente los costos. También podrían hablar de la reforma laboral: Mauricio chocó contra una pared cuando fue Presidente. Clarín confirmó que ministros hicieron consultas con poderosos empresarios. Se trata de algo muy preliminar. Federico Sturzenegger solicita “sugerencias” para su redacción final. Ocurrió después de que retó en público a los dirigentes de IDEA: “Les dimos libertad y no hicieron nada”. Sturze está a full con el tema, una de sus grandes obsesiones. Por eso también tuvo un fuerte encontronazo con Gerardo Martínez, el sindicalista que más cultiva el diálogo en la CGT. En la UOCRA aplica un sistema flexible. Pero se cansó de los reclamos del ministro. El Coloso sueña con la mayor flexibilización laboral de todos los tiempos. Ocurrió en unas de las reuniones del Consejo de Mayo. Martínez se fastidió y lo frenó: “Estas delirante, alejado de la realidad”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



