|
30/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Consultoras prevén que en octubre se cumplieron cinco meses sin desinflación Mariano Cuparo Ortiz Con el mes ya finalizando, octubre apunta a ser, en las proyecciones de la consultoras, el quinto mes consecutivo sin que afloje la dinámica de precios, lo que volvería a corroborar la interrupción de la dinámica desinflacionaria. Eso, de la mano de la volatilidad cambiaria que caracterizó a la dinámica preelectoral, con un dólar mayorista que está cerrando el mes un 4,2% por encima del último día de septiembre, aunque llegó a picos más altos la semana pasada. Algunas consultoras ya proyectan un IPC de entre 2,3% y 2,4%, con impacto en alimentos. En ese sentido, la medición semanal de LCG, precisamente de alimentos y bebidas, reflejó mayores subas que las del mes pasado: primero una deflación de 0,4% en la primera semana, pero luego incrementos del 1,4% en la segunda semana, del 0,9% en la tercera y del 1% en la cuarta. La consultora reseñó: “La cuarta semana de octubre volvió a marcar una inflación semanal en el rubro de alimentos y bebidas en torno al 1%. Con esto, la inflación mensual promedio de las últimas 4 semanas se ubicó en 2,9%, el valor más alto desde fines de abril”. Y agregó: “Además, el porcentaje de productos con aumentos de precios alcanzó el 16%, es decir 5 puntos superior al de la semana previa”. Desde Eco Go proyectaron una inflación del 2,4% en octubre. De verificarse semejante dato en los números oficiales del Indec, que publicará su IPC Nacional del mes el 12 de noviembre, se tratará de la quinta aceleración consecutiva de la inflación, tomando en cuenta que en septiembre la suba fue del 2,1%. Había sido del 1,5% en mayo, del 1,6% en junio, del 1,9% en julio y del 1,9% en agosto. Vale destacar que la consultora moderó su proyección en la última semana, luego del holgado triunfo electoral del oficialismo, que, por cierto, moderó la volatilidad cambiaria, y más aún las fuertes presiones devaluatorias. La consultora afirmó: “La inflación de octubre se ubicaría en 2,4% mensual . El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio”. Y agregó: “El batacazo del domingo de la LLA traccionó los activos argentinos al alza y empujó el dólar a la baja, llevando a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja”. El impacto tuvo énfasis, tal lo dicho, en los alimentos: “Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,8%), el indicador se ubica en 3%”. Analytica, en cambio, incrementó su proyección inflacionaria en la última semana. Aunque venía esperando otro 2,1%, ahora pasó a esperar un salto del 2,3%: “Durante la cuarta semana de octubre registramos una variación semanal de 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,9%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante octubre”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



