Logo Ejes
30/10/2025 Clarin.com - Nota

Viajar por América: seis aventuras únicas para experimentar en 2026

La prestigiosa guía de viajes Lonely Planet destaca experiencias originales en el continente.

Los seis destinos más originales para conocer en 2026. Foto: EFE/S.Graham/Parque nacional del Gran Cañón.
Como cada año, la reconocida editorial de viajes Lonely Planet presentó su selección " Best in Travel 2026 ", una lista que no solo sugiere destinos, sino también 25 experiencias que, por su originalidad, justifican un viaje por sí mismas.
De esta exclusiva lista, seis aventuras en el continente americano se perfilan como excusas inmejorables para descubrir la región de un modo diferente e inolvidable.
Para los amantes de la fauna salvaje, el norte de Argentina ofrece una oportunidad única: buscar al jaguar en Iberá, en Corrientes . Tras desaparecer por la pérdida de hábitat y la caza hace más de 70 años, un exitoso programa de reintroducción logró restablecer la población.
Jaguar silvestre proveniente de Iberá. Foto: Administración de Parques Nacionales.
Los viajeros pueden explorar los humedales en lanchas de poco calado, canoas arrastradas por caballos o a caballo, y disfrutar de la densa vegetación.
Cada domingo por la noche, en La Paz, un grupo de mujeres indígenas aimaras y quechuas, conocidas cariñosamente como "Cholitas", se reúne para un espectáculo de lucha libre que es parte teatro y parte acrobacia.
La actividad se realiza en La Paz todos los domingos a la noche. Foto: / Luis Gandarilla
Vestidas con sus trajes tradicionales (anchas polleras y bombines altos), las Cholitas Voladoras escalan las cuerdas del cuadrilátero y vuelan con movimientos coreografiados , un poderoso símbolo de empoderamiento femenino y resistencia a la opresión. Miles de personas asisten a este vibrante espectáculo en El Alto.
Aunque es una de las mayores atracciones del país, pocos lo disfrutan desde el agua. Una aventura inolvidable espera a quienes se atrevan a navegar por los rápidos del río Colorado a través del Gran Cañón.
El Gran Cañón es uno de los lugares turísticos más famosos del mundo. Foto de archivo.
El viaje permite experimentar la emoción del rafting en un río torrencial de unos 446 kilómetros. Es una experiencia de inmersión total: sin cobertura móvil por semanas, se duerme en saco o tienda, forzando al viajero a adaptarse al Cañón, levantarse con el sol y leer el flujo del agua. Una desconexión completa que permite apreciar el cielo nocturno y los detalles de una naturaleza monumental.
En el sur de Estados Unidos, los vaqueros criollos de Luisiana mantienen viva una tradición familiar y comunitaria poco valorada. Las cabalgatas criollas son una celebración divertida que se remonta a los primeros vaqueros de ascendencia africana o caribeña que pastorearon ganado a caballo en la región.
Las cabalgatas criollas son una celebración típica de Luisiana. Foto de archivo.
En esta actividad, cientos de jinetes, vestidos con sombreros y botas, cabalgan por carreteras rurales mientras carros con DJs ponen música zydeco (género criollo con acordeón) y éxitos de country y hip hop. La jornada culmina con un baile comunitario donde todos son bienvenidos a aprender el two-step zydeco y degustar la cocina criolla local. La mejor época para asistir a una es de enero a julio.
La región vinícola de Willamette ofrece una experiencia tranquila y auténtica. De fácil acceso desde Portland, este valle destaca por sus pueblos encantadores, posadas acogedoras y viñedos accesibles, con menos turistas que otras zonas famosas como Napa.
Un plan más relajante son los viñedos de Willamette.Foto de archivo.
En Willamette no existe la competencia ni el lujo extremo. Es un lugar anclado a la tierra, con granjas que ofrecen productos frescos . Un recorrido circular de 80 kilómetros en dos días permite visitar docenas de salas de cata en pueblos como Carlton y bodegas históricas como Eyrie Vineyards, pionera en la producción del pinot noir de Oregón.
La Reserva Nacional Tambopata en el sudeste de Perú ofrece una inmersión inolvidable en la selva virgen a través del programa Wired Amazon , una iniciativa de ecoturismo científico. Los viajeros se convierten en "científicos aficionados" que trabajan junto a biólogos en proyectos de investigación.
Un plan diferente se trata de hacer una investigación científica en la Amazonía peruana. Foto: EFE/ Paula Bayarte.
Los participantes pueden colocar cámaras trampa para el jaguar, trampas de luz para descubrir nuevas especies de insectos, o monitorear la salud de los árboles de nuez de Brasil. Esta experiencia, que da a conocer de cerca la biodiversidad de Madre de Dios (uno de los lugares más biodiversos del planeta) también busca crear embajadores que ayuden a proteger el bosque frente a amenazas como la tala ilegal.


#37785268   Modificada: 30/10/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio