Logo Ejes
30/10/2025 Ambito.com - Home

El propósito como estrategia: atraer talento y generar impacto
Belén Repetto

Durante décadas, el éxito comercial se midió en ventas, márgenes y expansión. Pero este paradigma está empezando a quedarse corto. Hoy las empresas más admiradas y sostenibles no son solo las que venden más, sino las que además de su crecimiento, generan un impacto positivo en sus comunidades .
El nuevo liderazgo empresarial entiende que el propósito no es marketing: es estrategia . La marca ya no se construye sólo con campañas, sino con coherencia, valores y acciones concretas. Y esta transformación la están impulsando los talentos . El vínculo entre propósito y cultura organizacional ya no es un intangible: se mide y tiene impacto directo en los resultados.
Estudios recientes lo confirman. El informe PwC Workforce Hopes & Fears 2024 muestra que el 79% de los empleados a nivel global afirma que el propósito de su empresa influye directamente en su motivación y compromiso diario . A nivel local, Randstad Workmonitor 2023 indica que el 45% de los argentinos rechazaría una oferta laboral de una empresa cuyos valores sociales o ambientales no compartiera, mientras que el 34% declara tener intención de cambiar de empleo , evidenciando la importancia de construir entornos coherentes y motivadores.
En este sentido, construir una marca empleadora basada en valores y propósito social no sólo fortalece la reputación externa: enriquece la cultura interna, potencia la innovación y aumenta el orgullo de pertenencia . Investigaciones de McKinsey & Company revelaron que, en empresas comprometidas con la diversidad, los empleados tienen un 152 % más probabilidad de proponer nuevas ideas y un 62 % más de colaborar con otros equipos, y las compañías con equipos diversos tienen 36% más probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad . Además, la misma línea de evidencia demuestra que las compañías con una marca empleadora fuerte pueden disminuir su tasa de rotación hasta en un 28 % .
En la Argentina, este cambio cultural halla un punto de encuentro entre la competitividad empresarial y la inclusión social . La empleabilidad juvenil —especialmente en jóvenes de barrios vulnerables— no sólo reduce brechas, sino que también inyecta talento, diversidad y compromiso a los equipos. Fundaciones como EMPUJAR , que conectan a jóvenes con su primer empleo formal, muestran cómo estas oportunidades generan impacto real: el 58% de sus egresados lograron insertarse en empleos formales, transformando sus vidas y fortaleciendo la cultura de las empresas que los reciben.
Y es entonces donde se produce un escenario de beneficio mutuo. Las empresas que se animan a brindar oportunidades descubren algo poderoso: incluir transforma, pero también potencia . Experiencias concretas como las de Fundación EMPUJAR demuestran que cuando las empresas incorporan a sus egresados, se fortalece la diversidad de perspectivas, el compromiso de los equipos y la capacidad de innovar, cerrando el círculo virtuoso entre propósito, talento e impacto social.
Abrir la puerta a jóvenes que históricamente enfrentan barreras de acceso al mercado laboral no sólo genera impacto social, sino que consolida una cultura de innovación y apertura . Esa actitud, coherente con los valores corporativos, se proyecta naturalmente hacia el mercado, atrayendo a profesionales que valoran entornos donde el propósito se traduce en acción. En contextos complejos, esa diferencia cultural se traduce en resiliencia y creatividad. El propósito, entonces, no reemplaza al negocio: lo fortalece .
Las empresas que adopten este enfoque no sólo atraerán y retendrán el mejor talento, sino que marcarán un nuevo estándar de éxito: aquel que se mide por el impacto positivo que generan en sus equipos, en la sociedad y en las nuevas generaciones que comienzan su camino laboral con oportunidades reales.
Intermediación Laboral, Fundación EMPUJAR.


Imagen: ambito.com - ambito_negocios


#37781012   Modificada: 30/10/2025 19:29 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio