|
30/10/2025 Ambito.com - Home
El valor del CV mental en los procesos de selección Joaquin Perino En los procesos de selección solemos hablar mucho de CVs tradicionales: formatos atractivos, palabras clave estratégicas y logros cuantificables. Aunque todo eso es importante, existe algo que pesa aún más y que muchas veces se pasa por alto, el CV mental: Ese que no está en un documento. Ese que cambia a medida que vos cambiás. Ese que, incluso, puede estar desactualizado sin que te des cuenta. ¿Qué entendemos por CV mental? El CV mental no es un listado de experiencias. Es la comprensión consciente de tu identidad profesional en este momento de tu vida. Para ser más precisos, consiste en una combinación de tres elementos: Quién sos hoy → más allá de los títulos y cargos que acumulaste: ¿qué rol ocupás realmente? ¿qué te define como profesional en la actualidad? Qué ya no te representa → muchos logros del pasado fueron importantes, pero no necesariamente son relevantes para tu presente o tu futuro. Qué buscás realmente → no solo en términos de posición laboral, sino de cultura organizacional, propósito, estilo de vida y crecimiento personal. Cuando tenés claro tu CV mental, podés transformar tu historia profesional en un relato que tenga coherencia, autenticidad y dirección. El desfasaje entre el CV tradicional y el CV mental Uno de los grandes desafíos que observamos en HALO Executive Search es que muchas personas llegan con CVs “perfectos” en lo formal, pero desconectados de lo que realmente quieren transmitir. El desfasaje suele darse en tres planos: Lenguaje técnico vs. propósito personal : el documento habla de herramientas y logros, pero la persona no puede explicar qué le apasiona o hacia dónde quiere ir. Éxitos pasados vs. proyección futura : se detallan resultados obtenidos hace años, pero no se articula cuál es el próximo desafío que la persona busca. Expectativas externas vs. claridad interna : se prioriza lo que “el mercado quiere leer” en lugar de lo que realmente representa al candidato. Esto genera un problema: no siempre es que no te eligen. Muchas veces, simplemente, no sabés qué querés mostrar. Actualizar el CV mental como estrategia En un mundo laboral que premia la velocidad, detenerse a pensar puede parecer improductivo. Pero, al contrario, actualizar tu CV mental es una de las inversiones más valiosas en tu carrera. Al hacerlo: Ganas seguridad en tu relato → no improvisás, contás tu historia con confianza. Filtrás mejor las oportunidades → sabés identificar qué proyectos y culturas organizacionales se alinean con vos. Evitás la dispersión → dejás de postularte “a todo lo que aparece” y empezás a elegir con criterio. Reforzás tu marca personal → cuando hay coherencia entre lo que decís y lo que proyectás, otros también lo perciben con claridad. Ejercicio práctico para actualizar tu CV mental Reflexionar no siempre es fácil, pero podés comenzar respondiendo algunas preguntas concretas: ¿Qué tres aprendizajes definen tu carrera hasta hoy? ¿Qué experiencias del pasado ya no querés repetir? ¿Qué impacto buscás generar en tu próximo rol? ¿Qué valores no estás dispuesto a negociar en tu futuro laboral? Si tuvieras que explicarle a alguien en un minuto quién sos hoy como profesional, ¿qué dirías? Escribir las respuestas y compararlas con lo que refleja tu CV puede ser revelador. Muchas veces allí aparece la brecha que explica por qué un proceso de selección no fluye como esperabas. El CV mental puede definir tu futuro profesional El CV tradicional abre puertas, pero el CV mental define hacia cuáles querés dirigirte y en las cuáles querés entrar. No se trata solo de “conseguir un trabajo”, sino de construir una trayectoria con sentido, alineada con lo que sos y lo que querés ser. Tomarse el tiempo para pensarlo no es un lujo: es la base de una carrera más auténtica, estratégica y sostenible. Associate Director - HALO Executive Search Imagen: ambito.com - ambito_opiniones
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



