Logo Ejes
30/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

La deuda externa de las empresas volvió a aumentar en el segundo trimestre
Javier Slucki
En el contexto de la incipiente recesión, las empresas aumentaron su deuda financiera. Industria y agro, entre los sectores más perjudicados.

La deuda externa de las empresas privadas volvió a aumentar en el segundo trimestre de 2025 y se mantiene por encima de los 100.000 millones de dólares , con un importante componente de deuda financiera. Así lo reveló el último informe de Deuda externa privada que publicó este jueves el Banco Central (BCRA), que revela la incipiente caída de la actividad que se produjo en el trimestre siguiente .
En concreto, la deuda externa de las empresas totalizó 107.311 millones de dólares al 30 de junio pasado . La cifra supone un aumento de 2.690 millones de dólares respecto al trimestre previo, y un nuevo récord, al menos, desde 2017.
Lo más grave es que el número implica un importante componente de la deuda financiera de las empresas, es decir, la que toman para poder afrontar sus compromisos operativos regulares . En este caso, la deuda por los préstamos financieros ascendió a 26.752 millones de dólares, aproximadamente un 24% de la deuda total.
Además, aumentó 892 millones de dólares en comparación al primer trimestre , fundamentalmente por un aumento de los títululos de deuda emitidos por las propias empresas, lo que contrastó con una baja de los préstamos adquiridos por las compañías.
A nivel sectorial, el 35% de la deuda externa financiera se concentraba en el sector “Extracción de petróleo crudo y gas natural”, con un stock de 15.787 millones de dólares y un aumento en el trimestre de 1.082 millones de dólares. Algo lógico dado el enorme volumen de inversión que maneja este rubro.
Igualmente, otro sector que afrontó una grave crisis de deuda en el primer semestre es el agro , con gigantes que debieron declararse en concurso de acreedores en el contexto de un dólar atrasado que desfavoreció su rentabilidad por exportaciones. Algunos casos fueron los default del Grupo Los Grobo y de Sancor en los primeros meses del año, al igual que la crisis de Bioceres, que terminó por declararse en cesación de pagos en julio último.
Asimismo, comprendiendo no solo la deuda financiera sino la deuda total, el sector más endeudado en el segundo trimestre fue la "industria manufacturera" , con una deuda total de 40.263 millones de dólares.
Aun así, el componente de más peso fue la deuda comercial por importaciones, o sea los compromisos comerciales impagos por las empresas, que alcanzaron un total de 38.954 millones de dólares, un 35% del total. Al contrario, la deuda por exportaciones, en la que las empresas argentinas figuran como acreedoras, solo alcanzó 9.688 millones de dólares.
En este aspecto, un dato a resaltar es que el principal país de origen de la deuda es Estados Unidos , lo que explica, en parte, el interés del gobierno de Donald Trump en evitar un default de títulos públicos argentinos, que a su vez complique aún más la posición deudora de las empresas.
El aumento y nivel récord del volumen total de deuda externa de las empresas privadas se dio  en el contexto de un atraso del tipo de cambio que continuó a la salida del cepo y favoreció una caída de la actividad de 0,1% en ese trimestre, según indicó el EMAE del Indec.
En otras palabras, la suba de la deuda de las empresas no es otra cosa que un síntoma de la incipiente recesión técnica  que se vio luego, en el tercer trimestre del año, cuando, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el PBI cayó en un 0,6%. 
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#37780242   Modificada: 30/10/2025 19:21 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio