|
30/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD ORO MINERÍA Ni Rusia ni China: el país que tiene toneladas de oro y sus tierras valen millones de dólares Se encuentra en América y posee grandes yacimientos de oro, solo una de sus minas, genera riqueza que mayormente beneficia a intereses extranjeros. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. México se encuentra en medio de una transformación económica que podría posicionarlo como la nueva potencia aurífera de América Latina, según los datos más recientes. Yacimientos de oro que producen toneladas del metal precioso y generan miles de millones de pesos en ingresos, hacen que el país se proyecte como el "Nuevo Dubái". La mina de oro más grande de México que está transformando la economía En el ámbito de la minería en México, la mina de oro más grande de México , situada en el corazón de Zacatecas , ha transformado de manera significativa el panorama nacional. Desde su inicio en 2010, esta operación se ha consolidado como el motor principal de la producción aurífera del país, contribuyendo con casi el 30% de todo el oro en México. La magnitud de este megayacimiento es notable: cuenta con reservas que garantizan operaciones por al menos dos décadas más , generando empleo para miles de personas y produciendo ingresos que superan los 1,900 millones de dólares anuales. Además de oro, esta cifra abarca también plata y otros recursos naturales , lo que posiciona al sitio como una de las minas más productivas del continente americano. Oro mexicano: ¿quiénes son los auténticos beneficiarios de esta riqueza controlada por extranjeros? A pesar de que el oro brota del suelo mexicano, su explotación está bajo el control de Newmont Corporation , una empresa estadounidense con sede en Colorado. Este fenómeno ha suscitado un intenso debate sobre la soberanía económica nacional . Peñasquito, operativa desde 2010 y adquirida por Newmont en 2019, aportó el 28.8% del oro nacional en 2022. Además, su yacimiento tiene proyecciones de actividad por al menos 20 años más, consolidando a esta región como el epicentro aurífero de México . Sin embargo, con 1,900 millones de dólares generados solo en 2022, la distribución de esa riqueza sigue siendo una asignatura pendiente. Si bien la inversión extranjera ha traído desarrollo regional y empleo -como los más de 2,800 empleos directos generados en la mina Peñasquito , Zacatecas- también ha concentrado las ganancias en manos externas, lo que limita el impacto estructural de esta bonanza en el desarrollo a largo plazo de México. Este modelo de operación extranjera genera un dilema económico clave: mientras la riqueza natural pertenece al país, los principales beneficios económicos fluyen hacia corporaciones foráneas. México frente al desafío del oro: sostenibilidad, innovación tecnológica y autonomía El oro extraído de suelo mexicano no se limita a ser un recurso ornamental. Este metal desempeña funciones estratégicas en sectores clave como la industria electrónica, la fabricación de conectores de alta precisión, el instrumental científico y como reserva financiera global. Por lo tanto, se convierte en un activo geopolítico , cuyo control puede redefinir el posicionamiento económico de un país. La clave para transformar esta riqueza en un desarrollo real radica en replantear el modelo extractivo vigente . México debe fortalecer sus capacidades técnicas y financieras, establecer regulaciones que maximicen los beneficios nacionales y garantizar que las comunidades locales sean protagonistas del destino de sus recursos naturales. Sin embargo, esta nueva bonanza dorada conlleva un alto costo ambiental . La minería industrial requiere procesos que implican un uso intensivo de químicos y la remoción masiva de roca, lo que provoca impactos severos en el paisaje, los cuerpos de agua y la biodiversidad local. Aunque Newmont sostiene operar bajo estándares internacionales de sostenibilidad, diversas organizaciones sociales han advertido sobre las consecuencias ecológicas a largo plazo . Convertirse en una potencia económica -una especie de Dubái latinoamericano - no depende únicamente de lo que se encuentra bajo tierra, sino de cómo se gestiona, distribuye y protege esa riqueza para el futuro. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



