Logo Ejes
30/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Pablo Quirno defendió la política económica ante el Congreso y negó condiciones de Estados Unidos
BAE Negocios


El canciller Pablo Quirno participó del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados , donde defendió el programa económico del Gobierno y explicó el esquema financiero previsto para afrontar los compromisos de deuda. Aunque acaba de asumir como ministro de Relaciones Exteriores, Quirno asistió en su rol de exsecretario de Finanzas , acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El funcionario sostuvo que, tras el resultado electoral, "la caída de la incertidumbre permitirá acumular reservas y cumplir con los pagos de deuda". Además, aseguró que el respaldo financiero de Estados Unidos "no implica condicionalidades" y que el único requisito planteado por el Tesoro norteamericano es "mantener el rumbo de equilibrio fiscal".
Dardo al Kirchnerismo: "El mercado tenía miedo de que vuelvan"
En un tramo de su exposición , Quirno replicó con ironía las preguntas de los diputados de Unión por la Patria , que cuestionaron el esquema cambiario y la política de reservas. "Es un avance histórico que su espacio se preocupe por la acumulación de reservas" , dijo el canciller, quien afirmó que el actual Gobierno "es el que más dólares compró desde el inicio de su gestión, con entre 26.000 y 27.000 millones".
El exsecretario de Finanzas atribuyó la fuga previa a las elecciones a la falta de confianza del mercado. " Hubo compra de dólares por pavor a que vuelvan ustedes . Ahora, con el resultado electoral, esa incertidumbre comienza a bajar", señaló.
Proyecciones macroeconómicas y metas fiscales
Durante la reunión, Quirno repasó las principales variables del Presupuesto 2026 : un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 por dólar , inflación del 10,1% y crecimiento del PBI del 5% . "Si las proyecciones difieren, eso se reflejará en un mayor o menor superávit primario", explicó.
Además, defendió la prioridad de "ajustar las cuentas fiscales para reducir impuestos distorsivos como las retenciones" y remarcó que "la deuda es hija del déficit fiscal". Según el funcionario, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 la deuda del Tesoro se redujo en casi 50.000 millones de dólares.
"El superávit fiscal cubre intereses, pero los pagos de capital deben afrontarse con reservas. Por eso el Tesoro está obligado a recomprar dólares ", agregó.
Apoyo de Estados Unidos y situación de la deuda
Quirno negó que la asistencia del Tesoro estadounidense o el swap de monedas impliquen condiciones ocultas. " No hay exigencias sobre China, uranio ni litio . El apoyo se da en función de la continuidad del plan económico argentino. Estados Unidos compra pesos como un agente más del mercado ", indicó.
También aclaró que la eventual línea de crédito del sector privado, por hasta 20.000 millones de dólares, se analizará según la evolución de las cuentas públicas. " No implica un nuevo endeudamiento ni vulnera la ley de Administración Financiera ", puntualizó.
De JP Morgan al Palacio San Martín
Antes de incorporarse al gabinete de Javier Milei, Quirno fue colaborador cercano de Luis Caputo en distintas etapas de la gestión pública . Ambos compartieron antecedentes en el banco JP Morgan y en el Ministerio de Finanzas durante la presidencia de Mauricio Macri. En el actual Gobierno, tuvo un rol clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional y en la política de recompras de bonos.
Durante su exposición, el canciller minimizó las críticas sobre eventuales conflictos de interés : "Dejé JP Morgan hace 20 años. Todos los contratos cumplen con los requisitos legales", respondió ante la consulta de los legisladores.
Próximos pasos en el Congreso
La exposición de Quirno cerró la ronda de funcionarios convocados por la Comisión de Presupuesto y Hacienda , presidida por Bertie Benegas Lynch. El oficialismo buscará emitir dictamen en los próximos días para habilitar el tratamiento del Presupuesto en sesiones extraordinarias , mientras la oposición insiste en mantener el cronograma original aprobado por mayoría.


#37778937   Modificada: 30/10/2025 19:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio